Fátima Tahiri Simouh

Licenciada en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Estudios Árabes e Islámicos contemporáneos. En 2016 fue investigadora FPU en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Una experiencia que culminó en la defensa de la tesis “El desarrollo de la religiosidad y prácticas religiosas en jóvenes musulmanes de España: El caso de los jóvenes de origen marroquí”. Ha trabajado en proyectos de investigación en el Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue asesora de proyectos socioeducativos como el proyecto educativo de Fundación al-Fanar “Kif-Kif: cómics por la inclusión” (2016). En 2023 fundó junto a otro grupo de especialistas y activistas la plataforma blogmektub.es un espacio donde se debate y analiza las vivencias de la diáspora e hijos/as de la diáspora. Ha publicado varios artículos como :“Más allá del hiyab fashion” (2015), “Así somos las Fátimas reales” (Pikara Magazine, 2016), “Los medios de comunicación desconectados de la juventud musulmana” (Observatorio de la islamofobia en los medios, 2017), “Una mañana más” (Afroféminas, 2018), “La utopía de la integración” (Socialismo y Globalización, 2020), “De moros/as, musulmanes/as e historias: la representación de la comunidad musulmana en la ficción española” (Alkalima, 2020), “Apuntes sobre el racismo antimoro y la islamofobia” Parte I (2023), “El racismo antimoro, la islamofobia y la lucha antirracista” Parte II (2023), “Moro Code” (2023), “Palestina: la causa de todxs el duelo de pocxs” (2023), “Vacaciones o volver al punto de partida” (2024). Ha publicado textos artísticos como relatos cortos como “Sentenciada” (Alkalima, 2016), “Una mañana más” (2018), “Carta a mi hija” (Esracismo, 2019), el poema “Yo soy la otra” (Afroféminas, 2021). “carta a mi yo adolescente” (2023).