Doctora en Filosofía y Letras (sección Filología árabe) con la especialidad en Estudios Internacionales Mediterráneos por la Universidad Autónoma de Madrid, España Profesora e Investigadora del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas (UDLAP). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT). Es fundadora y coordinadora del Seminario permanente sobre el Islam, ILM con sede en la UDLAP. Asimismo, es investigadora asociada en el Laboratoire, Societés Nomades et rencontres des cultures (Afrique du Nord et de l’Ouest) de la Universidad de Tours, Francia y del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos de la Universidad Autónoma de Madrid. Forma parte de grupos de investigación dentro de distintas instituciones tales como; Grupo de investigación F-079 Estudios poscoloniales; Sahara Occidental-EPSO, en la Universidad Autónoma de Madrid, España y del grupo CLACSO América Latina Medio Oriente. Cuenta con varias publicaciones y documentales sobre el Sáhara y el Mundo Árabe. Sus líneas de investigación abarcan la Historia del Norte de África (Magreb); identidad nacional; Historia y tradición oral y Organizaciones civiles. Ha participado en varios Congresos nacionales e internacionales donde su tópico principal ha sido el Sahara Occidental y los movimientos en el Sahara Occidental y el Sahel.


Publicaciones relacionadas
2021 | Mohamed Badine El Yattioui | Claudia BaronaMás información

Casi treinta años después de la caída de la URSS, Asia Central sigue siendo una de las regiones más olvidadas del planeta. Sin embargo, su relevancia está creciendo debido a su importancia energética y estratégica desde el 11 de septiembre de 2001 y el ataque estadounidense contra los talibanes en Afganistán un mes después. Desde entonces, estadounidenses, rusos y chinos han querido influir en la región que alberga una gran importancia geopolítica a partir de su tamaño, posición geográfica, recursos naturales y el papel que juegan diversos países dentro de ella. Con ello, Asia Central se ha convertido en un espacio con una importancia indiscutible en el plano tanto regional como internacional, por lo cual su estudio resulta esencial en la actualidad. Así, esta obra analiza cómo las potencias intentan definir sus relaciones con los cinco países de Asia Central y de esta manera ofrece una visión geopolítica contemporánea sobre una región importante por su geografía y sus recursos.