Axel Gasquet
  • Universidad Clermont Auvernia

Investigador principal del Institut d’Histoire des Représentations et des Idées dans les Modernités, Francia. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París, doctor en letras por la Universidad de París X-Nanterre. Actualmente ejerce como catedrático de literatura y civilización hispanoamericanas en la Universidad Clermont Auvernia. Cuenta con publicaciones en coautoría, monográficas y ediciones críticas entre las que figuran “La cultura extraterritorial argentina: Alberdi, Mansilla, Hudson, Quesada, Obligado”, “El llamado de Oriente, historia cultural del orientalismo argentino 1900-1950”, “Transnational Philippines: Cultural Interactions and Encounters in Filipino Literature in Spanish”, “Extremo Oriente y Extremo Occidente, Herencias asiáticas de la América hispánica”, “Cuentos Filipinos” y “Atar Gull y Una Tía, dos piezas de teatro”.

Publicaciones relacionadas
2024 | Óscar Figueroa | Lía Rodriguez de la VegaMás información

Los últimos años han atestiguado un nutrido número de publicaciones sobre orientalismo en el mundo de habla hispana. En esa coyuntura, este volumen representa un hito al abonar a la comprensión del peso específico de India en el imaginario orientalista hispanoamericano desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria. Su espectro temporal abarca tres siglos, desde las últimas décadas del periodo colonial hasta los primeros años del siglo XXI. Espacialmente, nos transporta a los epicentros al norte y al sur de la cultura hispanoamericana, en México y Argentina, sin restar importancia a casos en Guatemala, Costa Rica, Cuba y Chile. El libro da cuenta de una matriz común de representación y, al mismo tiempo, descubre matices, reservas y excepciones. Se centra en las imágenes que se desprenden de los archivos de círculos ilustrados, pero tiende hilos hacia otras formas de expresión. Vuelve la mirada a figuras y lapsos prácticamente inexplorados, sin olvidar referentes obligados como Paz o Borges. Su perfil multivocal incluye a historiadores, teóricos de la literatura e indólogos de tres continentes.

2023 | Axel GasquetMás información

Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia. Estampas de un orientalismo periférico (1875-1950) delinea los principales vectores del orientalismo hispanoamericano en su conjunto: la filosofía positivista, la estética modernista, los anhelos de una espiritualidad diferente, el pacifismo y un nuevo concepto de universalidad. Y viceversa, a partir de estas coordenadas generales, nos cuenta historias particulares con matices únicos, bien se trate del viaje a Japón del intelectual mexicano Francisco Bulnes o, en dirección opuesta, del viaje a México del filipino Jesús Balmori; del influjo arabesco en la poética de Leopoldo Lugones o del proceso de recepción de clásicos orientales como el Ramayana, las Rubaiyat y Las mil y una noches; de la huella persistente del budismo o de los esfuerzos academicistas de Vicente Fatone, para mencionar algunos.

En ambos sentidos, este libro descubre una presencia sutil y paradójicamente ubicua, a la vez disimulada e ininterrumpida. La huella de Asia es como un “manantial subterráneo” que, no obstante, aflora siempre, afirma Axel Gasquet. Incluso las expresiones de antiorientalismo, también vislumbradas en las investigaciones de este volumen, confirman la relevancia vital de este orientalismo periférico para la cultura hispanoamericana de entre siglos.