Doctor en Lenguas de Asia y África con especialidad en lengua coreana, grado otorgado por la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania. Graduado de la Universidad Nacional de Kyiv Taras Shevchenko donde obtuvo igualmente sus grados de Maestría y Licenciatura. Trabajó en la misma Universidad Nacional de Kyiv Taras Shevchenko como coordinador del área de Estudios Coreanos durante el periodo 2007-2011. En el periodo 2010-2014 trabajó en diversas universidades coreanas tales como; la Universidad Kyung Hee, la Universidad de Corea y la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, enseñando a nivel de licenciatura y posgrado.

Fue becado por la Fundación Corea para hacer una estancia posdoctoral (Field Research Fellowship) en la Universidad de Corea (2010 – 2011); y también obtuvo fondos de investigación del Instituto de Traducción Literaria de Corea. Como resultado de las becas y recursos para la investigación, llevó a cabo la traducción de obras completas del coreano al ruso y al ucraniano; al igual que tradujo crónicas del idioma Manchú medieval al Coreano contemporáneo. Ha trabajado para diferentes secretarías coreanas y ucranianas como traductor intérprete. Igualmente fungió como traductor personal del Presidente de Ucrania en los años 2006 y 2007, entre otras actividades. Se desempeñó como Profesor-Investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Nayarit (2014 – 2018). En 2015 ingresó al Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT. Es perito traductor e intérprete de los idiomas Coreano, Ruso, Ucraniano e Inglés, avalado por el Poder Judicial de la Federación. Actualmente imparte clases de coreano en la UNAM.

Publicaciones relacionadas
2020 | Nayelli LópezMás información

La península coreana es una de las regiones que actualmente está en constante observación en el complejo mosaico internacional. Caracterizada por su peculiar dinámica económica y política, hoy en día cuenta con una emergente representación cultural que ha logrado trascender al mundo.

Por ello, en este libro se abordan temáticas que contribuyen al entendimiento de las problemáticas que definen parte de la realidad peninsular actual. Se analizan temas de economía y política, que sin duda son imprescindibles para aproximarse al estudio de la península coreana. Sin embargo, el libro reflexiona sobre la importancia del estudio de ambas coreas desde una perspectiva social y cultural, abriendo a los ojos del lector un análisis humano y profundo de las sociedades coreanas, permitiéndole conocer y reflexionar sobre fenómenos y problemáticas de la cotidianeidad peninsular.

De esta forma, bajo un enfoque multidisciplinario, se muestra la importancia de cada una de las Repúblicas en el contexto mundial actual, una perspectiva que, además, conjuga temas fundamentales sobre la cultura y la sociedad como los son la religión, el lenguaje y el consumo cultural.



Puedes adquirir el libro en la sede del PUEAA, ubicada en la calle Filosofía y Letras N. 88, Colonia Copilco Universidad