Por María José Rivero, Community manager del PUEAA
En 2018, Walt Disney Pictures anunció que la compañía había decidido realizar una nueva propuesta fílmica basada en la historia China de la guerrera Hua Mulan. La leyenda original, compuesta en poemas y baladas en el siglo VI, narra la historia de una mujer que toma el lugar de su padre en el ejército para enfrentarse a hordas de guerreros nómadas en el norte.
La popular historia ha sido adaptada múltiples veces a distintos medios. De ellos vale destacar la versión de 2009 dirigida por Jingle Ma, producida por la compañía Shangai Film Group. Sin embargo, la versión animada de Disney de 1998 es la que serviría, en mayor o menor medida, de base para la nueva producción estadounidense prevista para salir en marzo de 2020.
La pandemia mundial de COVID 2019 atrasó el estreno al punto de que la compañía decidió estrenar la película a través de su propia plataforma de streaming, conocida como Disney+. Esta maniobra tuvo amplias críticas ya que solicitaba un pago adicional de alrededor de $600 pesos por poder visualizarla. Si embargo, el retraso y lanzamiento en línea sería apenas una de las controversias que enfrentaba la producción.
Lui Yifei y las protestas de Hong Kong
Uno de los eventos políticos más importantes del año pasado sin duda fueron las protestas en Hong Kong. El conflicto comenzó con un proyecto de ley de extradición que le daba gran poder a la China continental por encima de la autonomía de Hong Kong. Las protestas y la represión policíaca subieron rápidamente de nivel y se denunciaron varios casos de brutalidad por parte de las autoridades.
Liu Yifei, actriz a cargo de encarnar a Mulan en la nueva cinta estadounidense comentó en Weibo (red social similar a Twitter) en agosto de 2019 un post del que se traduce lo siguiente:
“Yo apoyo a la policía de Hong Kong. Pueden atacarme ahora. Que pena por Hong Kong”
El comentario rápidamente se volvió tendencia en el twitter de Estados Unidos y Hong Kong con el hashtag #BoycottMulan. El desagrado generado por el comentario hizo que los defensores de las protestas de Hong Kong no olvidarán el hecho y mantuvieron el boicot hasta ahora.
La filmación
Tras el estreno de Mulan, otro hecho que ha despertado gran controversia han sido los agradecimientos. En los créditos la cinta agradece al Departamento de Publicidad del Comité de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, área en el cual la producción llevó a cabo grabaciones. La zona registra una larga historia de enfrentamientos entre el gobierno y la minoría musulmana uigur. En los últimos años ha habido denuncias de que en el área hay “centros de formación profesional” que se asemejan a campos de concentración en los que desaparecen cientos de uigures.
El contenido
Los hechos anteriores han hecho creer a críticos y varios miembros de la audiencia que la película busca apelar al gusto de autoridades chinas en vez de a un público occidental. La taquilla de China es la segunda más importante del mundo y antes de la pandemia de COVID registraba nuevos récords de ingresos constantes, por lo que no es de sorprender que Disney apostase a dicho mercado. No obstante, en China el primer fin de semana en taquilla (14 de septiembre) obtuvo la tibia cantidad de 23 millones de dólares. Un ingreso muy modesto en un fin de semana importante para una película que costó más de 200 millones de dólares.
La cinta ha obtenido diversas críticas de chinos y descendientes de China por igual por diversos motivos, ente los que destacan el intento de ser fiel a “lo chino”, sin un esfuerzo real, la falta de autenticidad del personaje de Mulan, explicaciones orientalistas de elementos de la cultura china y la occidentalización de la historia en general.
Aunque la película tiene el acierto de tener un casting completo de actores de ascendencia china, la dirección, producción y equipo de guionistas no incluyó a ninguna persona procedente de Asia. Finalmente cabe destacar que la película salió en Disney+ sin un doblaje oficial o subtítulos en mandarín o cantonés, lo cual decepcionó a miembros de la diáspora china en Estados Unidos.
Con todo lo narrado solo queda pensar que la cinta de Mulan 2020 difícilmente pasará a la historia como un éxito de taquilla, sino como un caso de reflexión para entender las dificultades de adaptar historias procedentes de Asia, y la importancia de producir sin pensar solo en ganancias.
Referencias
Mulan star Liu Yifei sparks outrage and calls for Disney boycott after tweeting support for Beijing (2019) B.B.P.F. MailonlineMail Online Documento en línea
Disney filmed parts of 'Mulan' in China's Xinjiang, where millions of Muslims are being spied on and locked up (2020) Business Insider Documento en línea
Quiénes son los uigures, la etnia que China está deteniendo en "campamentos de reeducación" (2018) R.BBC News Mundo Documento en línea
Disney's 'Mulan' Disappoints at China Box Office (2020) A. Qin Documento en línea
Everything culturally wrong with Mulan 2020 (And How They Could've Been Fixed) (2020) Xiran Jay Zhao Documento en línea
Fecha de publicación: 25/09/2020