Elaborado por Sarahí Sánchez, Alumna de Servicio Social del PUEAA
La cultura china se encuentra dentro de las más antiguas del mundo, esta cuenta con más de 5,000 años de sucesos históricos, tradiciones y diversas aportaciones al mundo. Es de suma importancia destacar la relevancia de su vasto idioma y el interés que ha generado su aprendizaje en distintas partes del mundo gracias a que China se ha vuelto indispensable para la economía mundial, siendo México parte de este grupo de interés.
El Instituto Confucio (2023) menciona que esta es la lengua que le ha dado el origen lingüístico a las restantes habladas en Asia, contando con más de 2,000 dialectos alrededor del continente. Un dato curioso acerca del idioma chino mandarín (refiriéndonos solo a la lengua oficial de la República Popular China) es que existen aproximadamente 50,000 caracteres, de los cuales se utilizan solamente 3,000 en una comunicación coloquial. Esto puede ser bastante inquietante para aquellos quienes deseen emprender el maravilloso y retador camino del estudio del idioma, sin embargo, “una de las mejores formas para aprenderlo es tomando en cuenta los orígenes de los caracteres” (Van de Merwe, 2021).
La famosa escritura china, ubicada por sus complicados e impresionantes trazos, son logogramas, con esto se hace referencia a que no se escriben con letras de un alfabeto, sino que consisten en caracteres que representan una palabra. Dentro de los caracteres chinos (汉字, hanzi), existen diversas clasificaciones denominadas 六书 (liushu):
- Pictogramas 象形字 (xiangxingzi). Se caracterizan por representar objetos de la naturaleza.
- Caracteres fono-semánticos 形声字 (xingshengzi). El 80% de los caracteres se integran a este grupo. El punto clave de esta clasificación es concentrarse en conocer el significado de los radicales que componen el 汉字 (hanzi), ya que en estos se encuentra la parte semántica, la cual le da significado. Un ejemplo puede ser el radical 口 (kou, boca) y verbos como 叫 (jiao,llamar), 吃 (chi, comer), 告 (gao, decir) y 唱 (chang, cantar); en todas estas palabras interviene el uso de la boca, nuestro radical.
- Ideogramas simples 指事字 (zhishizi). Estos expresan una idea abstracta en una forma icónica. En las palabras como 上(shang, arriba) y 下 (xia, abajo), la línea horizontal representa el piso, siendo la perspectiva de la dirección que se está tomando como referencia.
- Ideogramas compuestos 会意字 (huiyizi). Se identifican por la combinación de dos o más pictogramas o ideogramas, siendo más abstractos. El carácter pictográfico 木 (mu, madera) y el radical 亻(ren, persona) da como resultado la palabra 休 (xiu) descansar, la interpretación podría ser una persona descansando debajo de la sombra de un árbol.
- Transferir caracteres 转注字(zhuanzhuzi). Son caracteres con significados influenciados por otras palabras. Los caracteres 考 (kao, probar) y 老 (lao, viejo) antes eran intercambiables, pero con el tiempo empezaron a representar cosas diferentes y sus significados se desviaron.
- Caracteres de préstamo 假借字 (jiajiezi). Este grupo integra aquellos caracteres que se utilizaron para crear otros que suenan similar. El carácter 来 (lai) originalmente significaba trigo pero con el tiempo fue reemplazado por el verbo llegar.
La etimología china funciona como una herramienta para rastrear la transformación de estos; es un método un poco más complicado ya que el chino no es un idioma fonético, por lo que se centra en identificar la evolución de los significados y formas de los caracteres a lo largo del tiempo. Lo anterior mencionado es mayormente de interés para académicos e investigadores que analizan las raíces etimológicas de las palabras.
Podemos darnos cuenta que conocer la variedad de caracteres con los que cuenta la escritura del idioma chino nos brinda una ventaja para poder aprender de una manera más rápida su significado. El chino mandarín es complejo, pero te da la oportunidad de comprender un poco de la historia de China, su cultura y cómo a través del tiempo ha logrado construir un idioma muy representativo a nivel mundial.
Referencias bibliográficas
Yeromiyan, T. (2022, 31 enero). Los 6 tipos de caracteres chinos | El Instituto de Lengua China. CLI. Documento en línea
Van der Merwe, H. (2021, 15 octubre). Etimología china | Orígenes de los caracteres chinos. CLI. Documento en línea
Sobre el Idioma Chino. (s. f.). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Documento en línea
China Milenaria. (2023). Santo Tomas Instituto Confucio. Documento en línea