En la década anterior, Turquía comenzó a ver un descenso en el turismo por los ataques terroristas que hubo en su territorio, los problemas políticos (como el golpe de estado fallido en 2016) y la intervención turca en conflictos armados como el sirio. Sin embargo, al mismo tiempo comenzó a haber más visitantes a Turquía que no iban en busca de los atractivos históricos y culturales de Estambul ni las playas cristalinas mediterráneas con las que cuenta el país. En la última década, millones de personas fueron a Turquía buscando procedimientos médicos por un precio más accesible que en sus países de origen y también por una mayor calidad. Fue así como una nueva industria de impacto internacional comenzó con centro en Estambul.
En el año 2008, aproximadamente 75,000 personas fueron a Turquía en busca de algún tratamiento médico o estético. Ocho años después, el número de visitantes con este fin fue diez veces mayor: 746,000. Tal fue el incremento de visitantes con este objetivo, que el gobierno turco comenzó a regularlo. Las empresas que ofrecen viajes y tratamientos con fines médicos a pacientes del extranjero ahora deben estar registradas y seguir las medidas impuestas por el gobierno para poder dar el servicio más seguro posible y terminar con las prácticas irregulares que comenzaron a darse.
Dentro de los requisitos con los que tienen que cumplir las empresas que ofrecen servicios médicos están: atención completa al paciente las 24 horas, traductor certificado incluido que pueda apoyar al paciente en todo momento con asuntos médicos y generales durante su estancia en Turquía y ofrecer un seguro de viaje a todos los pacientes. Es por estas medidas que Turquía se ha vuelto uno de los mejores destinos de turismo médico a nivel mundial.
Los tratamientos que ofrece Turquía a pacientes internacionales son varios. La fecundación in vitro, los tratamientos oncológicos, cardiológicos, ortopédicos, así como algunas operaciones cerebrales, son algunos de los principales procedimientos que buscan los pacientes que llegan a Turquía. Sin embargo, los tratamientos de más éxito entre extranjeros en Turquía son estéticos: cirugía plástica, estética dental y transplante capilar.
Actualmente, el principal ingreso del turismo médico en Turquía es por el transplante de pelo que atrae a nacionales de España, Alemania, República Checa, México y otros orígenes. Esto se debe a la gran calidad de los trabajos capilares en Estambul, la experiencia de los especialistas en pelo y los precios de los tratamientos que suelen ser una fracción de los ofrecidos en Europa o en América.