México y Marruecos son economías emergentes que desempeñan un rol relevante en el escenario económico de las regiones a las que pertenecen. Por ello, a raíz de la crisis económica y sanitaria del 2020, misma que se ha extendido hasta 2022, vale la pena revisar cómo ha sido el desempeño de estas economías, su estructura antes de la crisis y su pronóstico a mediano plazo basándonos en sus principales indicadores macroeconómicos con el fin de analizar y exponer sus similitudes con respecto a su posición económica y sus diferencias en cuanto a las políticas públicas con las que han enfrentado la crisis.
Si analizamos en magnitud a las economías ―que más adelante se expondrán―, encontramos que el volumen de ambas comprende dimensiones completamente diferentes, por lo cual, hemos considerado oportuno presentar aquellos indicadores que nos ofrezcan la mayor información disponible, dicho lo anterior, toda información presentada en este documento fue consultada en los Country Report del Fondo Monetario Internacional (IMF, por sus siglas en inglés) para México en 2021 y para Marruecos en 2022, asimismo, se consultaron estadísticas del Banco Mundial, Mahieu (2020) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (2017).
Dado que, el objetivo del documento es el análisis del comportamiento económico de ambas economías ante y durante la crisis, mostramos como primera variable relevante el PIB nominal en miles de millones de dólares para el periodo 2017 a 2020, como se puede observar en el Gráfico 1. La importancia de reconocer las diferencias en tamaño de ambas economías es relevante para encaminar y proponer un análisis crítico. En primer lugar, se muestra una disminución importante en México de 2019 a 2020, misma caída que representa incluso una magnitud mayor al PIB nominal de Marruecos, con lo cual, dicha caída nos habla de una tendencia a la baja que se presenta incluso antes del periodo de crisis iniciado a principios del 2020. Por otra parte, Marruecos mantiene una tendencia constante con respecto a su producción desde el 2017 e incluso durante el año de crisis, esta constante en su producción incentiva un análisis profundo con respecto a la política que siguió el país para enfrentar el periodo de crisis, más adelante podremos observar dichas variables y estrategias.