Ras Al Khaimah
El más septentrional de los emiratos representa para el país un puesto de avanzada y vigilancia sobre el estrecho de Hormuz e Irán. Si bien la mayoría de las bases militares se encuentran en el sur del país, Ras Al Khaimah ha sido escenario de ejercicios y demostraciones militares, denotando su importancia estratégica. El emirato en realidad está dividido en dos partes, la parte costera anteriormente mencionada y la parte interior enclavada en las montañas Al-Hajar y sus precipitaciones, esta zona es de gran importancia ya que es la principal zona agrícola del país en su mayor parte desértico, si bien el país importa la mayor parte de sus alimentos, Ras Al Khaimah tiene un gran potencial para aumentar su producción agrícola, tras la normalización de relaciones con Israel ha habido pláticas para la aplicación de tecnologías agrícolas similares a las utilizadas en el desierto del Negev. No obstante la improbabilidad de que la zona pueda hacer autosuficiente al país de productos agrícolas, Ras Al Khaimah debe aprovechar esta ventaja geográfica única entre sus vecinos y aumentar su influencia sobre un país que depende casi totalmente en la importación de sus alimentos, lo cual puede ser un riesgo en caso de algún contratiempo que interrumpa la cadena comercial de suministros como se ha visto durante la pandemia del COVID-19 o el bloqueo del Canal de Suez de 2021.
Sharjah
Ubicado entre Dubai y Ajman, el emirato de Sharjah forma parte de la zona metropolitana de Dubái. A diferencia de Ajman, Sharjah cuenta con tres puertos de aguas profundas: Puerto Khalid, Puerto Khorfakkan y Puerto Hamriyah. El emirato tiene un enclave en la costa del Golfo de Omán el cual incluye el puerto de Khor Fakkan. El tener puertos en ambos golfos da una ventaja al emirato por sobre los otros, aunque los localizados sobre el Golfo Pérsico son de mayor importancia al estar localizados en el corazón industrial del país. Además de sus puertos, el emirato busca consolidar los sectores turísticos y de manufactura a través de zonas de libres comercio y parques industriales. Es destacable que la industria del petróleo y el gas representan menos del 6% de su PIB, un contraste significativo respecto a Abu Dhabi cuya industria petrolera representa el 50% de su PIB.
Umm Al Quwain
Con apenas 72,000 habitantes, es el emirato menos poblado de la federación y el segundo más pequeño en superficie con 777 km2. Al no encontrarse reservas de petróleo o gas en su territorio, Umm Al Quwain depende principalmente del turismo y la pesca para su economía. Se ha buscado diversificarla imitando las zonas de libre comercio de otros emiratos, la ciudad no forma parte de la zona metropolitana de Dubai, pero la inversión en esta zona y su futuro crecimiento podrían incluirla pronto dentro de la misma y dar más oportunidades de desarrollo. Debido a su escaza población, aún existen zonas con poca intervención humana, particularmente en las zonas de manglares y la isla de Al-Seinah con sus tortugas además del interior desértico. Esto puede ser utilizado por el gobierno local para promover el ecoturismo, algo que no ha sido aprovechado de forma significativa en los demás emiratos.
Más allá de Dubái
Como se ha podido apreciar, los Emiratos Árabes Unidos son una nación diversa y compleja que incluyen mucho más que la conocida metrópolis cosmopolita de Dubái y que tiene un gran potencial económico y turístico gracias a la posición estratégica de todos sus emiratos. La inversión en nuevas tecnologías, sectores comerciales y turísticos representan una oportunidad para diversificar la economía de la nación a medida que la industria del petróleo comienza a pasar a un segundo plano y lo haga aún más en el futuro.
Sin duda una nación fascinante con un mayor potencial aún por descubrir.