Blog
CEMEX, construyendo lazos en el mundo
16 jul 2021

La cementera mexicana, fundada en Nuevo León en 1906, es hoy una de las empresas cementeras más grandes del mundo. CEMEX cuenta con operaciones en más de cincuenta países y en la década antepasada, el mercado mexicano dejó de ser el que representaba más ganancias para la empresa mexicana. Actualmente, más del 80% de las ventas de CEMEX proviene de otros países. Cerca del 23% es de Estados Unidos, el 10% es de España y el resto del mundo tiene el 45%.

CEMEX tiene presencia en América, Europa, Oceanía, África y Asia, teniendo como zona estratégica Medio Oriente. La compra en 2007 de la empresa australiana Rinker terminó sentando las bases de la internacionalización de la cementera. Es así como CEMEX ha logrado entrar a mercados asiáticos y africanos: mediante la compra de empresas afines en el país que seleccionaron como destino.

Sin embargo, la empresa neoleonesa ha logrado ampliar sus operaciones y diversificarlas teniendo siempre la construcción como eje rector. A manera de ejemplo, las inversiones de CEMEX han derivado también en la creación de CEMEX Ventures, empresa enfocada en el emprendimiento e innovación. Ésta es la empresa de capital de riesgo corporativo de la cementera mexicana que impulsa proyectos revolucionarios en materia de construcción.

La llegada de CEMEX a Asia, especialmente CEMEX Ventures, tenía objetivos muy puntuales. El primero era conocer a los actores principales que invertían y trabajaban con tecnología, innovación y construcción en aquel continente. Posteriormente, encontrar las empresas emergentes más prometedoras que tuvieran la visión de liderar una revolución en el sector de la construcción, fue otro objetivo principal. Por último, la llegada a Asia suponía también conocer mejor el mercado al otro lado del Pacífico para ampliar y mejorar su oferta a emprendedores internacionales.

El mercado asiático fue seleccionado por el margen de crecimiento que tiene y por contar con China como epicentro económico. El aumento en las exportaciones, el gasto cada vez mayor de los consumidores chinos y la construcción como motor del crecimiento económico en distintos países (Emiratos Árabes Unidos, China y Qatar, por decir algunos), ejemplifican esto. Además, China ha superado a Estados Unidos en inversión en dólares en startups, fomentando un enorme crecimiento en número de empresas comerciales en aquel país.

Esta fuente de inversión ha hecho de China atractiva para tener la sede de CEMEX. Pero es importante remarcar que, aunque las oficinas estén en Shanghai, desde el principio se tenía en el horizonte otras naciones asiáticas, siguiendo las urbes que han marcado tendencia en innovación en la construcción y el diseño de ciudades y edificios inteligentes. Bajo esa lógica, otro destino primordial para la cementera desde el principio fue Singapur, donde CEMEX tuvo una participación clave en el evento Technology Alliance Asia en 2019.

A su vez estuvo la expansión a Malasia, Bangladesh, Japón, Tailandia, Indonesia y Filipinas. En esas regiones se analizaron tecnologías todavía incipientes y su uso para resolver desafíos en la construcción. De la misma manera, la inversión en África comenzó a cobrar fuerza mediante la compra de empresas en Kenia y en Egipto, así como el desarrollo de la innovación cementera por otros medios.

Esta empresa mexicana, clave en el sector cementero mundial junto con empresas como la noruega Yara International ASA, la suiza Sika AG, la australiana Cementaid y la alemana BASF SE, ha marcado tendencia en el mundo cementero. La estrategia de CEMEX para tener éxito en Asia y en África no ha sido exclusivamente mediante la compra y el inicio de las operaciones cementeras en esos continentes. Como se ha mencionado, CEMEX ha logrado ampliar sus operaciones fomentando la innovación en la construcción y también fomentando que haya un mayor avance en el estudio de este sector mediante el impulso de concursos como CEMEX Building Award. En este concurso, la multinacional mexicana reconoce los mejores proyectos de construcción que resalten la innovación estética del concreto.

Cemex es un ejemplo para las empresas mexicanas al lograr diversificarse y ampliarse a lo largo de todo el globo. Quizá lo más característico de esta cementera sea la búsqueda de mejorar el sector en el que participa de manera general, no con fines privados. La creación de concursos y la inversión en empresas prometedoras de su sector muestran que CEMEX pone por encima los intereses de la construcción, no los propios, y con ello se beneficia no sólo la empresa mexicana, sino la población mundial en general.

El arribo de CEMEX a Asia y a África son el resultado de más de un siglo de trabajo y de un profundo análisis de la situación cementera global. Una dedicación como la que ha mostrado CEMEX por su sector es un referente para otras empresas con miras a tener un éxito como el de la empresa de la que trata este escrito. Seguir el camino que CEMEX ha construido en otros continentes parece ser una buena estrategia.


Referencias

Archdaily. (2016). Cemex Building Award Finalists 2016. En línea [Consultado 24 de junio de 2021]

CEMEX Ventures (2019). CEMEX Ventures aterriza en Asia. En línea [Consultado el 27 de junio de 2021]

Daniels, L. (2021). Egypt’s Trella closes $42-million funding round. En línea [Consultado: 24 de junio de 2021]

Expansión (2014). PERFIL: Lorenzo Zambrano llevó a CEMEX hasta África y Medio Oriente. En línea [Consultado 25 de junio de 2021]

Martínez, J. (2007). Cemex, la verdadera internacionalización. En línea [Consultado: 24 de junio de 2021]

ReportsnReports (2021). Global Cement and Concrete Additive Market 2021. En línea [Consultado: 24 de junio de 2021].