Pocos artistas en el mundo de la danza han generado tanta polémica como los de la Batsheva Dance Company. Esto se debe a que la compañía israelí ha estado envuelta en constantes controversias de corte político desde los años 90’s. Es de conocimiento general que la mayoría del arte, tanto en Israel como en el resto del mundo, es generado a través de subsidios gubernamentales, por lo que surgen las preguntas ¿Está el arte unido a la política? ¿Cómo fue que una compañía de danza se ha visto tan afectada por temas políticos?


Imagen rescatada de: https://news.wttw.com
Con respecto a la segunda pregunta, todo comenzó en 1998 durante la celebración del Aniversario del Jubileo 50 del estado de Israel. Según diarios[1] de la época, el aniversario provocó una gran introspección en los israelíes, ya que después de la emoción inicial de sus victorias militares, ahora se veían a sí mismos sumidos en un tenso estancamiento en cuando el problema palestino, junto a una serie de disputas internas y una desaceleración económica.
La Batsheva Dance Company había sido invitada para presentarse en dicho evento, para este se había creado una coreografía llamada Echad Mi Yodea, la cual contenía una fuerte carga simbólica en donde "La repetición de sentarse, pararse y temblar evoca el regocijo en la sinagoga. Las pilas de ropa arrojada sugieren fotografías del Holocausto. Los bailarines se afanan en la coreografía y su lucha podría leerse como un homenaje histórico a la construcción de Israel".[2]
Sin embargo, la organización de dicha celebración estuvo rodeada de críticas. Un ejemplo de esto puede ser la renuncia de tres directores del comité organizador del evento, quienes renunciaron por disputas políticas, presupuestarias y personales con el entonces ministro de turismo Moshe Katsav, quien también dimitió de su cargo siendo reemplazado por Doron Shmueli.
No obstante, las festividades del jubileo tenían como finalidad compartir con el mundo el ideal de un estado judío unido y fuerte, por lo que la oficina de prensa israelí invito a más de 350 periodistas para cubrir el evento, entre ellos se encontraban los periódicos más importantes de Estados Unidos.
Pese a esto, el brillo de la festividad que se proyectaba al exterior se veía opacado en el interior. "Juntos con el orgullo, juntos en la esperanza", fue el lema del jubileo, pero la unión no era precisamente la constante en ese momento.
Prueba de esto, fue la cancelación de la participación de la Batsheva Dance Company, ya que después de un encuentro personal del coreógrafo Ohad Naharin con las autoridades de Israel del que poco se sabe, la compañía decidió no presentarse en la celebración.
El motivo de su cancelación, fue descrito por los medios como un desacuerdo en los vestuarios que parecían ofensivos a la comunidad religiosa más conservadora de Israel, los cuales contradecía el discurso que el gobierno de Israel quería mostrar a sus importantes invitados.
Este hecho causó una serie de protestas en las cuales el pueblo israelí exigió la libertad de expresión de la compañía de danza, ya que veían a la religiosidad extrema, un peligro para el desarrollo de la cultura de Israel. Sin embargo, no se trataba de un descontento aislado. Se había criticado fuertemente al comité del festival por mala organización y denuncias de corrupción.
Mientras el gobierno de Israel buscaba mostrar una fachada alegre y fuerte tras la celebración del jubileo al resto del mundo, el ambiente político dentro del país se tensaba y en las protestas, los manifestantes arrancaban sus camisas haciendo alusión a la coreografía del Naharin, quien se había convertido en un héroe cultural.
Pero esta no sería la única vez que Batsheva Dance Company y su director Ohad Naharin se verían afectados por el tenso ambiente político en Israel. Desde 2014, consecuencia del Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel, así como las acusaciones de violación de derechos humanos por parte de los israelíes hacia los palestinos que se han venido acumulando desde tiempo atrás, la compañía ha sido saboteada constantemente durante sus giras internacionales por los partidarios de Palestina.
Esto como parte de los intentos de sabotaje a la "Marca Israel", en donde los temas de protesta suelen girar en torno a la represión por parte del gobierno de Israel hacia el pueblo palestino, en donde se culpa a la compañía de ser una fachada de esta represión, ya que los ven como embajadores de su gobierno.
Algunas declaraciones de los manifestantes han sido "Es una vergüenza que el ocupante israelí mate todos los días a palestinos y que tantos niños palestinos sean encarcelados y torturados", "es una vergüenza que los artistas palestinos no puedan ejercer su arte, expresarse y se vean privados de su libertad de movimiento en toda la Palestina ocupada y especialmente en Gaza, donde han estado bajo un asedio inhumano durante 8 años".[3]

Imagen rescatada de: https://mk-mk.facebook.com/AdalahNY
Por su parte, Ohad Naharin ha manifestado abiertamente estar en desacuerdo con su gobierno, dirigiéndose a las protestas diciendo:
“Hay un movimiento que llama a boicotear todo lo que sale de Israel. Y somos un blanco fácil, por lo que la gente ha estado demostrando y perturbando nuestros recorridos en muchos lugares. La agenda de esas personas, es realmente porque se preocupan por los palestinos y lo que está sucediendo en Cisjordania... No es antisemita, no es nuestro odio, es más como pro-palestino con la idea de que quieren dos solución de estado. De hecho, hay muchos judíos y muchos israelíes también a veces manifestando. No estoy de acuerdo en que manifestar y boicotear nuestro programa ayude a los palestinos, porque si lo hiciera, boicotearía mi propia actuación".[4]
Es por esto que se puede concluir en torno a nuestra primera pregunta que el arte no está ligado a la política, pero se ve afectado por esta. Si bien Batsheva Dance Company recibe subsidios del gobierno de Israel para su desarrollo, muchos otros artistas pertenecientes a países con acusaciones de violaciones a derechos humanos también lo hacen, sin embargo, esto no condiciona su trabajo a ser en pro de dichos estados, como es el caso de Ohad Naharin y la compañía que dirige, cuyo trabajo no comparte las ideas del gobierno de Israel, pero ha sido afectado por el ambiente político que lo rodea.
El arte es influenciado por la política de la misma manera en que es moldeado por todo el contexto en el que se desarrolla, pero no puede ser detenido por estos factores, por el contrario es potencializado, es por eso que fuera o dentro de Israel, con la presión de su gobierno o de sus opositores, Batsheva Dance Company y Ohad Naharin siguen bailando y escribiendo la historia a través de su trabajo, porque el arte trasciende a la política.
Notas
[1] Struck, D. (1998, 30 abril). Israel Marks Its 50th With Mixed Feelings. The Washington Post Company. En línea
[2] Janower, C. (s. f.). Batsheva Dance Company Performs «Echad Mi Yodea» | Passover Haggadah by Cynthia Janower. Haggadot. Recuperado 29
[3] i24NEWS. (2016, 6 enero). Pro-Palestinians protest against Israel’s Batsheva dance company in Paris. En línea
[4] Graham, B. J. (2014). WE DANCE TOGETHER, WE STAND TOGETHER: Batsheva’s 50th Anniversary Tour to San Francisco. Dancers Group. En línea
Fuentes
Graham, B. J. (2014, 1 octubre). WE DANCE TOGETHER, WE STAND TOGETHER: Batsheva’s 50th Anniversary Tour to San Francisco. Dancers Group. En línea
YouTube Movies. (2017, 28 abril). Mr. Gaga (Subtitulada). YouTube. En línea
Universidad de Costa Rica. (2001). LA OCUPACIÓN MILITAR ISRAELI DE CISJORDANIA Y GAZA: DE LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS A LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS (1967-1993). Diálogos Revista Electrónica de Historia, 3(1), 1-48. Documento en línea
Struck, D. (1998, 30 abril). Israel Marks Its 50th With Mixed Feelings. The Washington Post Company. En línea
Schmemann, S. (1998, 26 abril). A 50th Jubilee For Israel. The New York Times. En línea
Janower, C. (s. f.). Batsheva Dance Company Performs «Echad Mi Yodea» | Passover Haggadah by Cynthia Janower. Haggadot. En línea
Schaefer, B. (2020, 16 marzo). Should Companies Be Blamed for the Policies of the Governments That Support Them? Dance Magazine. En línea
Kemp, J. (2017, 2 diciembre). Batsheva dance group: my deep shame at this bigoted festival protest. the Guardian. En línea
Macaulay, A. (2018, 12 julio). Review: With Batsheva, Politics Inside and Outside the Joyce Theater. The New York Times. En línea