3 de diciembre de 2024, 10:27 pm, Seúl, Corea del Sur. El Presidente Yoon Suk-yeol se encuentra dando una conferencia repentina a todo el país, cuando dice “Se declara Ley Marcial para proteger la libre República de Corea de una amenaza por parte de las fuerzas comunistas de Corea del Norte…” No se había impuesto una ley marcial desde hacía 40 años en el país, por lo que la noticia toma desprevenida a toda la población y se desata molestia entre los habitantes, pues consideraban que era exagerada e infundada la forma en la que el presidente había actuado.
Yoon Suk-yeol fue fiscal antes de iniciar su carrera en la política. Era conocido por tener una posición anti corrupción y por ser una parte importante en el caso de 2016 contra la ex presidenta Park Geun Hye, quien también fue destituida debido al escándalo político que involucraba la participación de Choi Soon-sil, hija del líder de un culto, a quien la ex presidenta nombraba su “consejera” y por la que se le acusaba de haberle dado acceso a documentos clasificados de alto nivel y haberse influenciado para tomar decisiones políticas de importancia.
Más tarde Yoon Suk-yeol se convertiría en el fiscal general de Corea del Sur y durante este tiempo acusaría al también expresidente Moon Jae-in de fraude y soborno; gracias a su participación en ambos casos fue que empezó a ganar la atención de muchas personas y grupos políticos, principalmente del partido PPP (People Power Party) o Partido del Poder Popular, el partido político conservador de Corea del Sur, volviéndose así el candidato a la presidencia por parte de éste. Durante su campaña hizo varias promesas, como luchar contra los elevados precios de la vivienda, ir contra la corrupción, el desempleo, así como adoptar una postura firme en contra de Corea del Norte y su política de armamento nuclear. De igual forma buscaba abolir el Ministerio de Igualdad de Género de Corea del Sur, aspecto que lo volvió popular con la población masculina, tanto joven como adulta, contrario a la mayoría de las votantes femeninas que protestaron por esta medida, pues este Ministerio se encargaba de los derechos de las mujeres y de las cuestiones de género;
En las elecciones llevadas a cabo en 2022, Yoon Suk-yeol gana la presidencia, gracias a varios factores. La principal razón fueron las promesas que realizó durante su campaña, por ejemplo la de luchar contra los precios elevados de vivienda o incluso la abolición del Ministerio de Equidad de Género para poder luchar contra la baja natalidad. Yoon parecía mucho más agresivo y decidido en las propuestas de su campaña, a comparación de su antecesor Moon Jae-in, aspecto que les pareció atractivo e importante a los votantes. A pesar de no tener el mismo apoyo por parte de toda la población, logra convencer a una gran parte de ella que incluye a los jóvenes varones y a las personas mayores o adultos que trabajan. Sin embargo, poco después empieza a perder popularidad entre sus votantes y la población surcoreana.
Existen varios factores que lo llevan a su “declive de popularidad”. Uno importante fue la muerte masiva de personas por estampida durante la celebración de Halloween de 2022 en el barrio de Itaewon, Seúl, pues la forma en la que se encargó de la situación lo llevó a muchas críticas. De igual forma, se le criticó por la inflación en los precios de la comida, el rezago en la economía del país y por meterse con la libertad de expresión. En materia política, mantenía una fuerte postura contra Corea del Norte, reforzó lazos con Estados Unidos y buscó abastecer a Ucrania con armamento, así como reconstruir lazos con Japón, cosa que a muchos ciudadanos no les pareció, debido a las fricciones históricas entre ambos países.
Su esposa también fue parte importante de dicho declive. Kim Keon-hee es el nombre de la entonces primera dama, pero se ha visto envuelta en muchos escándalos. Por ejemplo, el de aceptar una bolsa de la marca de alta costura Dior, entre otros artículos de lujo, por parte de un pastor, además de que se le acusó de falsificar su currículum y papeles para obtener un trabajo o evadir impuestos.
Durante abril de 2024, se realizan las elecciones para el parlamento y gracias a la fama que ya cargaban consigo el presidente Yoon, el partido opositor democrático queda como mayoría dentro de la Asamblea General, ellos se encargan de poner un límite al presupuesto del presidente Yoon, todas estas acciones que toma el parlamento llevan a que muchos medios y ciudadanos consideren al presidente un “lame duck” o “pato cojo”, apodo que no beneficia a su imagen, tomando en cuenta que todavía le faltaban 3 años en la presidencia, pues el apodo se relaciona a alguien que no puede cumplir con su cargo o que no puede llevarle el paso a los demás.
Después de haber declarado la ley marcial en 2024, hubo huelgas alrededor del país, principalmente afuera de la Asamblea Nacional, en la cual ya se estaba discutiendo la ley marcial impuesta horas antes; de forma unánime, con 190 votos a favor de levantar la ley marcial impuesta, el 4 de diciembre a las 4:30 am tanto Yoon como su gabinete respondieron y aceptaron levantar la ley marcial, mientras las personas seguían protestando y pidiendo el arresto del presidente y su destitución. En los días siguientes las protestas siguieron y llevaron a que miembros del gabinete del presidente Yoon fueran arrestados y destituidos de sus cargos.
El 14 de diciembre del mismo año, 204 votos de 300 en la Asamblea son los que logran que se realice una acusación formal por parte del parlamento en contra del presidente Yoon, después de un intento fallido el 7 de diciembre del mismo año. Ese mismo día (14 de diciembre) el presidente sale a dar un discurso en el que se compromete a luchar por el país hasta el último minuto.
Para el 2 de enero de 2025, se intenta realizar el primer arresto del presidente; sin embargo, este es fallido debido al equipo de seguridad de Yoon y varios de sus simpatizantes, quienes bloquean el paso de la policía. No fue sino hasta el 15 de enero que la policía logró un arresto exitoso en contra de Yoon, quien no recibió muy bien la situación.
Para el 26 de enero junto con su juicio político, se le agregan cargos por rebelión. Durante este tiempo Yoon presentó sus argumentos y para marzo 8 fue liberado por decisión de los fiscales, pero fue hasta el 4 de abril que la Corte Constitucional decidió mantener y seguir adelante con el juicio de Yoon, por lo que lo removieron de su oficina. Ahora, deberá esperar un veredicto de su juicio, mientras que la República de Corea ya ha elegido un nuevo presidente dentro del lapso de 60 días, a través de elecciones que se llevaron a cabo el 3 de junio.
Así, seis meses después de los acontecimientos con el expresidente Yoon Suk Yeol, el candidato del Partido Liberal Democrático, Lee Jae-myung, quedó electo como el nuevo presidente de la República de Corea. A la fecha de hoy el expresidente y su esposa están siendo investigados por tres grupos importantes del país, se realiza una investigación especial y se le ha dado al grupo de investigadores algunos días para poder ultimar detalles antes de que dé inicio oficialmente a la investigación. Ni Yoon ni su esposa han querido colaborar y están en espera de que inicie, pues se piensa que podrían detenerlos durante el proceso.
El papel que ha jugado Yoon Suk-yeol en estos últimos años ha dejado una marca importante en el país que los ha llevado a buscar justicia y a replantearse algunos aspectos sobre el país, la política y la forma en que dirigen el país.