Licenciado, maestro y doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de Teoría literaria en el Colegio de Letras hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras. Realizó una estancia posdoctoral con el proyecto Visiones de Japón y lo trascendente en la narrativa mexicana contemporánea, adscrito al Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, de la UNAM, de 2019 a 2021. En 2015 realizó un intercambio académico en la Friedrich Schiller Universität Jena. Sus principales líneas de investigación son el orientalismo en la narrativa mexicana, así como la ironía y la metaficción en la narrativa latinoamericana. Ha participado en reuniones académicas nacionales e internacionales. Es autor del libro La permanencia del vacío: ficciones y símbolos japonistas en la narrativa mexicana contemporánea (1980-2015) (en prensa). Otras publicaciones relevantes son: “La mirada hacia el sol naciente: vínculos entre las estéticas de Juan García Ponce y Jun’ichirō Tanizaki”, Estudios de Asia y África, 57 (1), 2022”; “La paz del vacío y la bola de la Revolución: aproximaciones a El samurái de la Graflex”, Acta Poética, 43 (1), 2022; “El lejano referente: ficciones de Japón en Shiki Nagaoka: una nariz de ficción”, La colmena, No 110, abril-junio de 2021.