Elaborado por Ana Karen Reyes, Alumna del Servicio Social del PUEAA
Desde el estallido de la pandemia, diferentes personas ya sean provenientes de todo Asia, de ascendencia asiática o con rasgos asiáticos han sido blanco de lenguaje despectivo en los medios de comunicación y las declaraciones de los políticos, así como en las plataformas de redes sociales, donde el discurso de odio relacionado con el COVID-19 también parece haberse propagado ampliamente.
Pero ¿Qué es la Sinofobia? La sinofobia o sentimiento antichino es un sentimiento contra China, podría considerarse como un sentimiento de odio o desprecio hacia su gente, la cultura o la diáspora chinas en el extranjero. Este término no está reconocido oficialmente por la RAE, pero The American Heritage Dictionary of the English Language lo ha empleado desde varios años atrás (y es quien oficialmente lo ha definido). La sinofobia no es un término nuevo que haya surgido a partir del COVID-19, de hecho, el COVID-19 podría considerarse como la excusa para expresar libremente el odio antichino de muchas personas.
En algunos casos, líderes gubernamentales y altos funcionarios han alentado directa o indirectamente los crímenes de odio o las muestras de racismo y xenofobia mediante el sentimiento antichina. Varios grupos políticos, en países como Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, España, Grecia, Francia y Alemania también han aprovechado la crisis del COVID-19 para impulsar teorías de conspiración contra inmigrantes, a favor de la supremacía blanca, ultranacionalistas, antisemitas y xenófobas que demonizan a refugiados, extranjeros, personas destacadas y líderes políticos. Por ejemplo, el uso del término “virus chino” por parte del expresidente de EE. UU., Donald Trump, y el uso de “virus de Wuhan” por parte del secretario de Estado Mike Pompeo pueden haber alentado el uso del discurso de odio en EE. UU. Por otro lado, el gobernador de Véneto (Italia), uno de los primeros epicentros de la pandemia, dijo a periodistas que el país gestionaría mejor el virus que China debido a la “higiene que tiene nuestro pueblo (…) los ciudadanos italianos, la formación cultural que tenemos, de ducharnos, lavarnos, lavarnos muy a menudo las manos (…), mientras que todos hemos visto los videos con chinos que comen ratas vivas”. El ministro de educación de Brasil ridiculizó a los chinos en un tuit sugiriendo que la pandemia era parte del “plan de dominación mundial” del gobierno chino. Aunque muchos de estos líderes políticos posteriormente ofrecieron una disculpa, no se ha tomado ninguna medida contra estos ataques de odio, no existe ninguna ley que prohíba y castigue la sinofobia, por lo tanto, no existe mayor protección contra ataques de odio.
Y es que tristemente no se limita únicamente al discurso de odio, desde el inicio de la pandemia, personas asiáticas en todo el mundo han sido víctimas de ataques y palizas, acoso violento, amenazas, insultos racistas y discriminación que parecen vinculados a la pandemia.
En Italia, el grupo de la sociedad civil “Lunaria” ha recopilado más de 100 denuncias y noticias en los medios sobre agresiones, insultos, acoso y discriminación contra personas de ascendencia asiática. Organizaciones de derechos humanos y otros grupos en Francia, Australia y Rusia también informaron a Human Rights Watch sobre ataques y casos de acoso a personas de ascendencia asiática en relación con el COVID-19.
La discriminación y la sinofobia no son nuevas, pero el temor y el desconocimiento ante el avance del COVID-19 están sacando los peores rostros de la humanidad alrededor del mundo. El golpe ha sido sentido no solo por los hijos del gigante asiático, sino incluso por ciudadanos de otras naciones que han sido atacados solo por su apariencia.
En Singapur y Malasia, países asiáticos, miles de personas han hecho peticiones online para prohibir la entrada de ciudadanos chinos a sus países. Y, de hecho, varios países han instaurado una cierta forma de control de acceso. En Japón algunos llaman a los chinos "bioterroristas", mientras las teorías conspirativas sobre la intención de China de infectar a sus propios habitantes, particularmente a la población musulmana, también circularon en los últimos meses.
"En Occidente, China se ve como algo lejano y remoto, así que la sinofobia tiene en parte su origen en el desconocimiento. Pero en Asia, el centro de ese rechazo parte de que los conocen muy bien", le dijo a la BBC el profesor Donald Low, experto en políticas públicas chinas
Algunos expertos (aunque también el gobierno chino) señalan que la sinofobia es culpa de sus rivales, debido al capital político que buscan con ello. En años recientes, una cantidad considerable de discurso antichino ha llegado de EE.UU., particularmente desde la administración del presidente Donald Trump, como lo señala el profesor Barry Sautman, un sociólogo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.
Esto ha orillado a que diversos grupos por los DDHH y la comunidad China alrededor del mundo exprese su descontento ante esta situación, el caso más conocido: el hashtag “No Soy Un Virus” creado por estos grupos para hacer entender a la comunidad internacional que no por ser de origen o rasgos asiáticos contraen el virus automáticamente.
Es indignante, la manera tan normalizada que tenemos de ver el odio hacia la China, en una época en la que el racismo es tan castigado, hay quienes consideran graciosos y hasta normales discursos visiblemente de odio hacia todo un continente, y aunque es cierto que mucho de este rechazo es gracias a la influencia de occidente y sobre todo, de EEUU, debemos aprender a rechazar estos discursos y replicar el respeto que pretendemos obtener del mundo.
Referencias
Human Rights Watch. (2020). El COVID-19 aumenta la xenofobia y el racismo contra los asiáticos en todo el mundo. Recuperado el 13 de diciembre 2021, de Human Rights Watch. En línea
Pont, Elisa. (2020). Coronavirus, ¿un pretexto para la discriminación? Recuperado el 15 de diciembre 2021, de La Vanguardia. En línea
Chen, Paloma. (2020). #NoSoyUnVirus. Recuperado el 16 de diciembre 2021, de Revista Nueva Sociedad. En línea
Kok Xinghui. (2020) About that bat soup: spread of coronavirus and racism. Recuperado el 15 de diciembre 2021, Inkstone. En línea
Wong, Tessa. (2020). Coronavirus: destapa miedo y racismo hacia China. Recuperado el 16 de diciembre 2021, de BBC News Singapur. En línea
The American Heritage® Dictionary of the English Language. (2020). Si·no·pho·bi·a. Recuperado el 13 de diciembre 2021. En línea