El canto del niño de las ocho jorobas (Aṣṭāvakragītā) es un texto perteneciente a la escuela advaita vedānta, una de las más conocidas formas de pensamiento no-dualista de la India. La obra presenta el diálogo entre el rey Janaka y Aṣṭāvakra (del sánscrito aṣṭa “ocho” y vakra “deformidad, malformación, joroba”), un niño deforme que llega a su corte y sorprende a todos con su sabiduría. El texto es sencillo pero demoledor; pues de forma sistemática, en no más de 300 dísticos, procede a invalidar todos los caminos, ortodoxos y heterodoxos, que la tradición india ha señalado hacia la trascendencia. No hay práctica o escuela de pensamiento que no resulte refutada por la verdad simple que Aṣṭāvakra enarbola: no hay camino hacia la liberación, la liberación ya es —y siempre ha sido— nuestro estado natural. Lo único que hace falta es tomar conciencia de ello.