Fue Ministro de Conocimiento, Viceministro de Planificación y asesor en política financiera del Ecuador. Se desempeñó como director general bancario del Banco Central. Cursó sus estudios en la Universidad de Michigan y en Flacso Ecuador. Fue profesor de posgrado en economía y finanzas y tutor de tesis de maestría en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Ha publicado artículos sobre economía, tecnología, planificación, arbitraje inversionista-estado e integración regional. Forma parte de grupos de trabajo de CLACSO y del Institute for New Economic Thinking y ha participado en varios seminarios y conferencias académicas en Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. Recientemente, fue candidato presidencial y es candidato al doctorado en economía financiera en la UNAM.

En economías monetarias de la producción, el dinero crédito es el medio para las transacciones de intercambio entre los agentes económicos. El dólar, moneda hegemónica, ha jugado un papel importante en el desarrollo económico, político y social durante las últimas siete décadas de constantes crisis económicas y financieras. Sin embargo, el dólar se está desdibujando en los mercados emergentes. Las tensiones financieras están surgiendo a raíz del alza de las tasas de interés por la injerencia de los bancos centrales y por el creciente endeudamiento de los países soberanos. Lo anterior, sumado a la crisis del cambio climático, así como al avance de la economía digital y a una frágil recuperación del empleo, vuelven necesario el análisis y el estudio del comportamiento del crédito. El libro Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional aborda los cambios ocurridos a nivel mundial cuyo resultado fue la conformación de un mundo multipolar con implicaciones en los circuitos financieros.