Por María José Rivero, Alumna del Servicio Social del PUEAA
Aunque el español no es la lengua oficial en ningún país de Asia, este es hablado por más de tres millones de personas como primer o segundo idioma o como lengua extranjera. El español no sólo está presente como el idioma que conocemos, sino que su influencia y sus mezclas con las culturas de Asia ha dado lugar a idiomas criollos o creole, los cuales son una mezcla de idiomas entre grupos de origen diverso que se reúnen.
Filipinas y México: Un origen similar
En 1564, Miguel López de Legazpi emprendió la conquista del archipiélago de las Filipinas. En 1565 el español se convirtió en el idioma oficial de la isla y no lo dejaría de ser hasta 1987. Hoy en día el español apenas es hablado por el .5 % de la población. ¿Cómo pasó el español de ser un idioma oficial a que ahora sea hablado por un porcentaje tan bajo de personas?
Aunque existen muchas dudas en torno a que tanto los habitantes de Filipinas, distribuidos en un archipiélago de más de 7000 islas, hablaban realmente el español, otro factor importante es la llegada de Estados Unidos. En 1899 “Los últimos de Filipinas” lideraron una insurrección para independizarse de España, pero este movimiento giró de eje para enfrentarse a Estados Unidos, con quien se sostuvo una guerra de guerrillas hasta 1913. EE. UU. tuvo control de la isla hasta 1946. Durante ese tiempo el inglés fue impulsado por encima del español a través de un sistema educativo más efectivo y el español fue satanizado como un idioma de los conquistadores.
No todo está perdido: El caso de Zamboanga Zamboanga es conocida como “La ciudad latina en Asia” ya que el idioma criollo Chabacano ( o chavacano) es hablado por más de un millón de personas. Retoma una enorme cantidad de palabras y estructuras del español junto con palabras del tágalo y la cadencia de este idioma. Aunque el Chabacano fue considerado “vulgar” por españoles peninsulares, hoy en día luchan para deslindarse de esa imagen de “español simplificado” Escúchalo aquí
Además del particular caso de Zamboaga, De acuerdo con el escritor “Río Alma” escritor filipino a la cabeza de la Comisión Nacional del Idioma Filipino, Todas las lenguas importantes de Filipinas tienen, al menos, 2.000 términos españoles". Diversas palabras relacionadas con comida (con un notable ejemplo en el famoso “queso de bola”) ropa, flores y religión se conservan integras. Otras se han mezclado con la pronunciación, pero aún se ve su relación con el español. Algunos ejemplos son:
VARIACIÓN FILIPINA | ESPAÑOL | VARIACIÓN FILIPINA | ESPAÑOL |
Kumustá | Cómo estas | Kutsilyo | cuchillo |
Dutsa | Ducha | Pista | Fiesta |
Otel | hotel | suerte | suwerte |
Barat | Barato, baratos | Calle | kalye |
Referencias
Lim, Josh. (2015). Why isn't Spanish widely spoken in the Philippines like in other Spanish colonies (e.g. Latin America)?. 22/nov/19, de Quora, Documento en línea
The Editors of Encyclopaedia Britannica. ((s.f) ). Philippine-American War Filipino history. (22/nov/2019), Documento en línea
Weedon, Alan. (4 Sep 2019). The Philippines is fronting up to its Spanish heritage, and for some it's paying off. 22/Dic/19, de ABC. Documento en línea
García Luaces, Pedro. (21/Nov/2011). 1564: La conquista de Filipinas, Miguel López de Legazpi. 22/Nov/2'19, de Libertad Digital, Documento en línea
Félix Lill y Javier Sauras. ( 7 ene 2014). En busca del castellano perdido en Filipinas. 22/nov/2019, de BBC.com. Documento en línea
Carmelo Mesa-Lago. (18 oct 2011 ). Los restos de la impronta española en Filipinas. 22/NOV/2019, de El País. Documento en línea
Fecha de Publicación: 22/11/2019