Elaborado por María Fernanda Paredes, Alumna de Servicio Social del PUEAA
Llevo tu nombre grabado es una película taiwanesa estrenada en 2020 que narra la vida de Jia-Han (interpretado por Edward Chen) y su realidad como joven estudiante de una escuela católica. Es cuando Birdy (interpretado por Jing-Hua Tseng) llega a la escuela, que ninguno de los dos parece cuestionar la dinámica tan natural que se desarrolla entre ellos y entre viajes a Tai-pei y paseos en motoneta la amistad entre ambos no hace más que crecer. Cuando su escuela comienza a matricular estudiantes mujeres, la dinámica entre ambos se ve forzada a cambiar, aunque Jia-Han haga todo lo posible para evitarlo.
Actualmente, “Llevo tu nombre grabado” es la película LGBT+ más taquillera en la historia de Taiwán, superando los 3.5 millones de dólares en ventas. Asimismo, la película se estrenó en su país a inicios de septiembre del 2020, más de un año después de que la isla se convirtiera en el primer territorio asiático en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo.
“Llevo tu nombre grabado” es una película preciosa. El soundtrack es icónico, pues estamos acostumbradxs a escuchar pianos o guitarras al momento de hablar de amor, pero en esta cinta el director, Patrick Liu, eligió a la trompeta como instrumento principal. Incluso explicó en su entrevista para la revista TIME el porqué de esta decisión creativa: “para citar a nuestro compositor, la trompeta tiene una calidad de sonido que parece estar perpetuamente queriendo decir algo, aunque nunca lo logra”.
La química entre los actores es extremadamente buena y tanto Edward Chen como Jing-Hua Tseng se cuelan en tus sentires hasta provocarte desde vacíos en el estómago, frustraciones y enojo, hasta ganas de querer a alguien con todo el corazón. La manera en la que el amor se demuestra en el lenguaje corporal de los personajes, así como en miradas y momentos muy breves e íntimos, hace que sientas todo de manera muy intensa y que a la vez te parezca que el amor entre ellos es lo más natural del mundo. De pronto pareciera que el contexto de la película desaparece y sólo ves a dos personas intentando desesperadamente agarrarse a lo que parece ser lo único positivo en sus vidas.
Parte de la dinámica en la historia es la conjunción del tema religión/homosexualidad y este se lleva de manera muy atinada y respetuosa. Jia-Han demuestra su enojo hacia la iglesia y sus imposiciones morales, pero observamos claramente la manera en la que no duda nunca del cariño que siente por la idea de Dios. Esta es una perspectiva importantísima de retratar en las historias LGBT+ pues, aunque la iglesia se ha encargado de satanizar y tergiversar diversas realidades, sigue existiendo gente que pertenece a la comunidad y aún así encuentran refugio en la idea y concepción propia de Dios.
A pesar de todos los puntos a su favor, la película puede sentirse que cae en la narrativa dolorosa y conocida en la que las historias LGBT+ se cuentan como historias llenas de sufrimiento y dolor, sin dar cabida a la idea y posibilidad de que existan historias de amor que no involucren todo esto. Aun así, es acertada por el momento histórico que retrata, así como que no es enteramente desesperanzadora, sino que se siente como un agradecimiento a las pequeñas demostraciones de amor, a las que tal vez duren sólo un día pero que se quedan toda la vida.
El talento que protagoniza “Llevo tu nombre grabado” es uno que vale la pena mencionar. A-han es interpretado por Edward Chen quien es un actor taiwanés de 24 años de edad. Es conocido por su trabajo en cintas como Bad Boy Symphony (2019) y Hong Se Qiu (2017). Puedes seguirlo en su Instagram @chenhaosen802
Birdy, por su parte, cobra vida de la mano de Jing-Hua Tseng, actor taiwanés de 23 años de edad, nominado en los “Golden Horse Awards” y en los “Taipei Film Awards” a “Mejor nuevo talento” y “Mejor actor” respectivamente. Puedes seguirlo en Instagram como @jhtseng13
El triángulo amoroso es representado por Mimi Shao, actriz taiwanesa de 19 años. Su participación en “Llevo tu nombre grabado” es su debut como actriz. Puedes seguirla en Instagram como @0925_mi
Ahora hablemos del director. Kuang-Hui Liu inició su carrera en el cine en 1994 al realizar cientos de videos musicales para artistas taiwaneses y chinos. En 2002 siguió el camino de director de dramas idol, mientras también se desarrollaba como guionista. Es al considerar el camino de los dramas como demasiado alejado de la realidad, que decide comenzar a producir una historia propia; de aquí surge “Llevo tu nombre grabado”. En su entrevista para la revista TIME, el director aclara que su intención no era hacer una película LGBT+, sino que apostaba por hacer una película personal, pues esta se basa en su primer amor, el cual, explica él, resultó ser la de un hombre gustando de otro. Al momento de comenzar a producir la película, Kuang-Hui Liu tomó la decisión de salir del clóset con su madre, por lo que además de ser una historia personal, la creación del filme marcó un parteaguas en su vida adulta.
La intención del director siempre fue demostrar de manera acertada el contexto histórico que se vivía en el Taiwán de su juventud, por lo mismo las referencias históricas no faltan dentro de la película. Entre los planes de Liu se encontraba honrar al activista taiwanés LGBT+, Chi Chia-wei, quien ha luchado por los derechos homosexuales en Taiwán desde hace más de 30 años. Incluso en 2020 fue nombrado por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
La visión del director apostaba por poder llegar a países como Malasia y Singapur, territorios en los cuales la ley todavía criminaliza las relaciones homosexuales. El enfoque a estos países era vital para él, pues son los lugares de origen de los compositores Hsu Yuan-Ting, Chia Wang y Chen Wen-Hua, quienes estuvieron a cargo de desarrollar el tema principal de la película.
Situada en 1987, la película se desarrolla en un momento clave de la historia taiwanesa: días después del levantamiento de la ley marcial. La ley marcial fue impuesta el 19 de mayo de 1949 en Taiwán y fue levantada por el presidente Chiang Ching-kuo el 15 de julio de 1987. Durante la era de la ley marcial, a las personas no se les permitía formar partidos políticos, y no había derecho de reunión, ni libertad de expresión y de prensa en la isla. El que la película se sitúe en este punto de la historia es una excelente metáfora para la forma en la que los personajes se desarrollan “hacia adelante” pero por más que lo intenten, siempre hay cosas que los anclan al pasado, ya sean sus ideales, sus familias o el miedo.
A pesar de que la química en la dinámica de los personajes es tanta que podría provocar que el contexto histórico y el “fondo” del filme se vean ensombrecidos por la misma, esto no debe ser tomado como algo negativo, pues da oportunidad y cabida para revisitar la película de vez en cuando y encontrar siempre alguna cosa escondida, ya sean referencias, música o miradas.
Referencias
Moon, Kat. (18 de diciembre, 2020) The Real Events That Inspired Your Name Engraved Herein, Taiwan’s Highest-Grossing LGBTQ Film of All Time. TIME. Documento en línea