Por Gabriela Gallegos, Alumna de Servicio Social del PUEAA
Kazajstán es un país joven que existe de forma independiente desde hace casi tres décadas. Su experiencia como nación soberana ha ido acompañada de un intento por construir una identidad nacional kazaja dentro de la configuración estatal del país. Así, desde 1991 el gobierno kazajo ha puesto sus esfuerzos en la construcción de un país que recupere las tradiciones históricas y su riqueza etno-lingüística para erigir dicha identidad. Kazajstán es un país multinacional con una población de 18.3 millones de habitantes (según datos de 2018) en donde conviven más de 150 diferentes grupos étnicos en armonía y unidad.
El 18 de octubre de 1995 el primer presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbayev, decretó el primero de mayo como el Día de la Unidad del Pueblo kazajo, que comenzó a celebrarse a partir del año siguiente y sustituyó a la celebración de la solidaridad de los trabajadores que se daba en tiempos soviéticos. Este día es un símbolo de la amabilidad, amistad y respeto de la nación hacia todas las etnias y nacionalidades que conviven en el territorio, ya que se alinea con la idea del presidente Nazarbayev de que la unidad del país se consolida en el amor a la patria y su gente, su cultura, así como en los valores y objetivos comunes.
Además, no se puede negar el trasfondo político de esta celebración. Apoyada por el gobierno, ha buscado instar a los pueblos que habitan en el país a desarrollar sus lenguas, tradiciones y arte, implementando un modelo basado en principios de armonía interétnica, e incluso interreligiosa. Kazajstán es un país mayoritariamente kazajo y ruso, en donde las minorías podrían estar adscritos a otro país por sus lazos culturales e históricos regionales. Así, como medida para evitar posibles conflictos interétnicos, ha limitado las pretensiones del nacionalismo kazajo, manteniendo un equilibrio entre los diferentes grupos étnicos del país. (Saura, 2012, 4)
De esta forma, la celebración multitudinaria que se lleva a cabo en la conmemoración de este día recupera esos principios e ideas para fortalecer la unidad. Es común que los centros culturales étnicos (aproximadamente 1 000 de ellos) demuestren sus logros a través de festivales culturales folclóricos, competencias de deportes, exhibiciones, muestras culinarias, desfiles y conciertos. Estos eventos son también llevados a cabo por empresas, estudiantes universitarios, organizaciones sociales, etc. Las personas que participan se saludan y abrazan entre todas como una muestra de su unidad como compatriotas y una parte importante de las festividades es el dastarkhan, en donde amigos y familiares conviven juntos con música y bailes en una tradicional reunión para compartir alimentos.
Este año, la mayor parte de las festividades tendrá que suspenderse debido a la emergencia sanitaria, luego de que el presidente Kassym-Zhomart Tokáyev anunciara la prolongación del estado de excepción en el país hasta el 11 de mayo. En su lugar, un buen número de conciertos, exhibiciones de arte, obras de teatro y muestras gastronómicas se llevarán a cabo por medio de internet a través de plataformas como Facebook y Twitter, por lo que la celebración no se olvidará este año.
Referencias
Festivities to People’s Unity Day in Kazakhstan to be held online. (30 de abril 2020). Kazakh TV. Documento en línea
Kazakhs celebrates People’s Unity Day. (1 de mayo 2019). Nur-Sultán: Kazinform. Documento en línea
People’s Unity Day in Kazakhstan. (1 de mayo 2019). Kazakh TV. Recuperado de Documento en línea
Saura, J. (29 de febrero 2012). Asia Central: regímenes políticos y contextos socioeconómicos. Observatorio Asia Central. Documento en línea
Fecha de publicación: 01/05/2020