Multimedia
La connivencia de ASEAN con el Golpe de Estado de Myanmar
23 Apr 2021

Elaborado por Mauricio Vega, Alumno de Servicio Social del PUEAA

El diccionario de la RAE define connivencia como: disimulo o tolerancia en el superior acerca de las transgresiones que cometen sus subordinados contra las reglas o las leyes bajo las cuales viven. La palabra es apropiada para definir la relación entre Myanmar y ASEAN porque, en la teoría de las Relaciones Internacionales, la organización supranacional tiene autoridad sobre los Estados. El grado de autoridad que ejerce la organización sobre cada gobierno nacional depende del acuerdo inicial plasmado en el tratado constitutivo de la organización. En el presento texto se detalla la actuación de ASEAN respecto al golpe de Estado en Myanmar de 2021.

ASEAN

ASEAN nació en el periodo de la Guerra Fría, cuando EE.UU. y la URSS se disputaban la región pos-colonial del Sudeste de Asia como una zona de influencia propia. Con un perfil estratégico y un liderazgo de 5 países (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia) se estableció la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a finales de la década de 1960. Los objetivos que la organización buscaba eran: preservar la seguridad nacional, autonomía, prevenir conflictos intrarregionales y disputas que pudieran acabar con la paz y la prosperidad de la región.

En principio, la creación de una organización internacional es positiva porque abre canales de diálogo que premian la negociación y desincentivan los conflictos armados. ASEAN, ha logró la resolución de la disputa por el norte de la isla de Borneo entre Filipinas y Malasia. O la resolución Tailandia y Camboya de sus disputas territoriales.

El rubro en el cual la organización internacional no ha tenido historias de éxito es resolviendo conflictos internos de cada Estado. Este es relevante, porque un conflicto interno puede convertirse en uno regional por la cercanía geográfica. A continuación, se explica porque el caso de Myanmar en 2021 saca a la luz las debilidades de ASEAN.

Myanmar

Myanmar ha sido gobernado por una junta militar la mayor parte del Siglo XX. Aung San Suu Kyi, la hija del líder de la junta militar anterior surgió como un ícono nacional por su papel al intentar instaurar un régimen democrático en Myanmar. Los cambios constitucionales introducidos en 2008, no obstante, fueron insuficientes: el nuevo sistema político dejaba intactas muchas de las prerrogativas del ejército y no se logró una transición total a un gobierno civil. Después de ganar las elecciones de 2015 se convirtió en la jefa de Estado. Recibió reconocimientos por su activismo por EE.UU y ASEAN.

La desilusión de las democracias occidentales del liderazgo de Aung San Suu Kyi se hizo patente cuando en 2016 el ejército de Myanmar usó la fuerza para expulsar de su territorio a la minoría étnica rohinyá. Aung San Suu Kyi lejos de condenar la actuación del ejército o ignorar las acusaciones tomó la decisión de defender explícitamente al ejército y viajó hasta la Corte Internacional de Justicia para testificar en favor de la milicia.

En 2016, alrededor de 1.5 millones de musulmanes rohinyá vivían en Myanmar. Se calcula que se expulsaron a más de un millón. ASEAN, lejos de criticar la actuación de Myanmar, hizo caso omiso del problema y dejó pasar un problema regional importante.

El 1 de febrero de 2021, el ejército liderado por Min Aung Hlaing encarceló a Aang San Suu Kyi y declaró un Estado de Emergencia de 1 año. La razón del golpe de Estado fue para evitar la transición pacífica de poder del día siguiente antes de que los miembros del parlamento electos democráticamente tomaran el poder.

Hasta el 12 de abril la ONU ha documentado la muerte de 707 personas a manos del ejército y existe evidencia de que el gobierno de Myanmar ha usado la fuerza letal en contra de civiles.

Este martes 17 de abril ASEAN tomó la decisión de invitar al jefe del ejército Min Aung Hlaing a una cumbre de alto nivel en la ciudad de Yakarta, Indonesia para iniciar un diálogo que logre una desescalada del conflicto en Myanmar. Maung Zarni especialista en la región dice sobre la situación: “No solo es moralmente reprobable, sino completamente estúpido pedir un acuerdo negociado si no hay dos partes con las cuáles negociar”. Lo crítica responde a que el gobierno elegido democráticamente no fue invitado a la cumbre, por lo cual ASEAN ha reconocido de facto al general Ming Aung Hlaing como el jefe de Estado de Myanmar.

Si ASEAN falla en lograr una desescalada el conflicto la región corre el peligro de enfrentarse a un flujo masivo de refugiados, con el potencial de convertirse una crisis similar a la de Siria en 2017 de acuerdo con Michelle Bachelet[1] Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. De acuerdo con The Economist: “Únicamente una presión consensuada al ejército para entablar un diálogo con el gobierno civil. La alternativa es un Estado fallido en el corazón de Asia”.[2]


Notas

[1] UN News. “UN Chief Highlights Key Role of Asian Regional Bloc in Ending Myanmar Crisis”, el 19 de abril de 2021. https://news.un.org/en/story/2021/04/1090052.

[2] The Economist “Myanmar could be Asia’s next failed state”. The Economist, el 15 de abril de 2021. https://www.economist.com/leaders/2021/04/15/myanmar-could-be-asias-next-failed-state.


Referencias

Council on Foreign Relations. “ASEAN Meets, But Remains Mostly Silent on Major Regional Issues”. Consultado el 22 de abril de 2021. Documento en línea

The Irrawaddy. “ASEAN Summit on Myanmar Should Include NUG, Not Legitimize Junta”, el 20 de abril de 2021. Documento en línea

The National. “Decoding Asean’s Deliberate Silence over Myanmar”, el 26 de febrero de 2021. Documento en línea

The Economist “Myanmar could be Asia’s next failed state”. The Economist, el 15 de abril de 2021. En línea

“‘Myanmar crisis again proves ASEAN bloc’s impotence’”. Consultado el 22 de abril de 2021. En línea

“Myanmar heading towards a ‘full-blown conflict’, UN human rights chief warns | | UN News”. Consultado el 22 de abril de 2021. En línea

Reuters. “Myanmar junta chief to attend ASEAN summit in first foreign trip since coup”, el 17 de abril de 2021. En línea

nationthailand. “Silence in South China Sea: Why Is Asean so Afraid of Beijing?”, el 28 de febrero de 2018. En línea

“South-East Asia’s Lack of Democracy Will Have Costs”. Consultado el 22 de abril de 2021. Documento en línea

UN News. “UN Chief Highlights Key Role of Asian Regional Bloc in Ending Myanmar Crisis”, el 19 de abril de 2021. En línea