Elaborado por David González, Alumno del Servicio Social del PUEAAO
Cuando hablamos de colonias portuguesas, casi de manera automática pensamos en Brasil. Si bien este es uno de los países de habla portuguesa más famosos, lo cierto es que el colonialismo portugués también se expandió hacia África e incluso China. Sí, leíste bien, China. ¿Cómo es que los portugueses llegaron hasta allá? ¿En dónde se asentaron? ¿Aún hay evidencia de la presencia portuguesa? En el multimedia de hoy hablaremos sobre Macao, una región administrativa especial con raíces portuguesas.
Breve historia del colonialismo portugués y Macao
Durante el siglo XV, los portugueses empezaron a buscar territorios más allá de Portugal, con el fin de encontrar nuevas rutas comerciales y civilizaciones fuera de Europa. En 1415 conquistaron Ceuta, un territorio ubicado en el estrecho de Gibraltar y el cual se volvería su primera colonia. Más tarde, en 1557 y en plena Dinastía Ming, José Álvares y su tripulación se asentaron en Macao, una pequeña ciudad ubicada en la costa sur de China, cerca de Hong Kong y Cantón. Se piensa que “Macao” deriva de una mala traducción de A-Ma-Gau, que significa “Bahía de la diosa A-Ma”. Las personas que habitaban esta zona la habían convertido en su refugio después de la invasión mongola durante la Dinastía Song del Sur, y su principal actividad se basaba en la pesca.
Cuando llegaron los portugueses, hubo ciertas tensiones diplomáticas entre ambas poblaciones. Sin embargo, después de negociaciones principalmente comerciales y al ver que los portugueses podían defender la zona de piratas, Macao oficialmente se convirtió en una colonia portuguesa en 1887. Un siglo después, en 1987 Portugal y China firmaron la declaración conjunta sino-portuguesa, que estableció que el territorio sería devuelto a China el 20 de diciembre de 1999. Y así fue, ese año puso fin al colonialismo europeo en Asia.
澳門 hoje y el legado portugués
A pesar de que Macao actualmente es una región administrativa especial en China, el pasado colonial portugués es algo que aún se puede observar en diferentes aspectos de la sociedad. Uno de los más notorios es la arquitectura del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2005 por la UNESCO. A pesar de que los casinos son de las construcciones que más predominan en la ciudad, debido a que son legales, aún hay edificaciones que conservan el estilo arquitectónico característico portugués, tales como el Edíficio do Leal Senado, la Santa Casa da Misericórdia, o la Igreja de São Domingos, ubicadas en la plaza Largo do Senado.
Otro de los vestigios de la presencia portuguesa en Macao es la lengua. En este territorio, el chino y el portugués existen de manera simultánea, funcionando como idiomas oficiales. El portugués funciona como lengua franca en universidades, centros de estudio, en señalamientos, en los sectores público y administrativo, y en tribunales. A pesar de que es una lengua con usos limitados, se han creado espacios que promueven el uso y la enseñanza del portugués. En la Universidad de Macao, por ejemplo, existe la Licenciatura en Artes en Estudios Portugueses, la Maestría en Filosofía en Lengua Portuguesa y Estudios Interculturales, el Doctorado en Lingüística Aplicada en Portugués, y el Doctorado en Estudios Literarios e Interculturales en Portugués. En el Centro Histórico también existe la Livraria portuguesa e galería de arte, un espacio donde se pueden encontrar libros escritos en portugués. Tal es la atención y la importancia que tiene esta lengua que la joya de la literatura portuguesa, Os Lusíadas Luís de Camões, fue escrita en Macao.
Definitivamente “Las Vegas de Asia”, como también se le conoce a Macao, es un ejemplo de cómo dos naciones y culturas que podrían parecer opuestas en todos los sentidos pueden fusionarse para crear un nuevo en el que pueden existir y convivir simultáneamente. El territorio permanecerá como autónomo bajo el régimen “un país, dos sistemas” hasta el 2049. Habrá que esperar unos cuantos años para averiguar cuál será el futuro de esta ciudad y cuáles serán las consecuencias que la lengua portuguesa tendrá a partir de entonces.
Fuentes
Blakemore, E. (s/f). ¿Qué es el colonialismo? National Geographic. En línea
Williams, S. (2019). Macao: el vecino de Hong Kong que le sigue siendo fiel a China. BBC News. En línea
Nuevo, M. (2020). Macao, de colonia portuguesa a “Las Vegas de China”. El Orden Mundial. En línea
(s/a). (2016). Macao, el legado portugués en la Gran China. El Rincón de Sele. En línea
UNESCO. (2025). Historic Centre of Macao. UNESCO. World Heritage Convention. En línea
Aldea, C. (2024). Macao y la lusofonía (Especial, segunda parte). Observatorio de la Política China. En línea
Universidade de Macau. (2024). Programmes. Universidade de Macau. En línea
(s/a). (2025). Livraria Portuguesa. Macau Lifestyle. En línea