
Este seminario tiene como propósito acercarnos a la literatura hecha por mujeres desde el Sur de Asia, en el periodo colonial, la Partición y el periodo poscolonial. A través de sus cuentos, poemas, novelas, autobiografías, así como sus propias vidas podremos conocer aspectos históricos, políticos, económicos, sociales, culturales y de género de la región. Particularmente, sus trabajos ofrecen la posibilidad de adentrarnos en aspectos relacionados con la condición de las mujeres, sus contextos, problemáticas, percepciones y preocupaciones desde su propia mirada, experiencia e imaginación literaria. Si bien la región abarca los países de Bangladesh, Bhután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka, el seminario centrará su atención en la producción desde Bangladesh, India (diferentes regiones) y Pakistán.
Sesiones
En cada sesión se buscará explorar una escritora y alguno de sus trabajos literarios. Al final del seminario tendremos herramientas para entender aspectos relevantes que han atravesado las vidas de las mujeres en el Sur de Asia, así como sus formas de escritura.
Dirigido a
Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general interesado en el Sur de Asia.
Desarrollo del curso
El curso será impartido en 8 sesiones
Duración: del 14 de febrero al 5 de junio de 2024
Horario: Miércoles (cada quince días) de 16:00 a 18:00 horas
Modalidad
En línea
¿Qué se obtiene al finalizar?
Los alumnos que concluyan exitosamente el seminario recibirán constancia de participación.
¡Inscríbete!
Solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar su inscripción.
- Después de recibir informes, confirmar su interés para participar como alumno al mismo correo.
- Una vez confirmada su inscripción, recibirán en un plazo de 3 días hábiles un correo que tendrá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar su pago y un breve formulario de inscripción.
- Imprimir la ficha de pago y acudir a cualquier sucursal BBVA para realizar el pago antes de la fecha de vencimiento, o bien realizar la transferencia electrónica desde cualquier aplicación de banco.
- Ya realizado el pago deberá enviar por correo el comprobante original de pago, con su nombre y firma al reverso, y la copia de una identificación oficial.
- En caso de requerir factura, favor de notificarlo al momento de presentar su comprobante de pago, junto con los datos fiscales para realizarla. DE LO CONTRARIO, NO SE PODRÁ REALIZAR DESPUÉS LA FACTURA.
- Cualquier duda, estamos a sus órdenes al correo educon.pueaa@unam.mx
Público General: $4,000.00
Comunidad UNAM: $2,000.00
- 80% de asistencia
- Cubrir la cuota de recuperación
- Entrega de trabajo final
- Entrega de formulario final de valoración. Enviado por el PUEAA al finalizar el seminario
Se entregará constancia al concluir
Para cualquier duda adicional se puede comunicar al +52 (55) 39951201 (56) 21749343 o educon.pueaa@unam.mx, difusion.pueaa@unam.mx
Al finalizar el curso, los asistentes deberán elegir una de las siguientes opciones para ser evaluados:
Opción 1: Escribir una reseña comentada de una de las obras analizadas. La reseña crítica debe contar con título, palabras clave, presentación de la obra, breve resumen del contenido, comentario crítico y conclusiones.
Opción 2: Redactar un ensayo que entable un diálogo entre países del sur de Asia y América Latina a partir de uno de los temas tratados en el curso, con los siguientes elementos: título, palabras clave, introducción, exposición, conclusión.
En ambos casos, el texto se apegará a las siguientes normas:
- Fuente Times New Roman o Arial, tamaño 12, interlineado 1.5, justificado.
- 1500 a 2000 palabras de extensión.
- 5-10 referencias (libros, artículos, páginas web, etc.).
- Si incluye imágenes debe contener la fuente y la descripción.
La calificación será aprobado o no aprobado, se enviarán los comentarios y notas al trabajo entregado.