Cuando pensamos en té, nuestra mente suele irse directamente al lejano oriente. Sin embargo, esta planta se cultiva en diversos países africanos y forma una parte importante de los ingresos de estos polos productores. Uganda, Camerún, Mozambique, Etiopía, RDC, Burundi, Ruanda, Mauricio, Kenia, Malawi y Tanzania son productores de té y cuentan con un mercado internacional interesado en sus producciones.
La planta de té, la Camellia Sinensis, fue llevada por los británicos a la actual Sudáfrica en el siglo XIX y desde entonces se llevó a otras latitudes africanas. El experimento por tener té surafricano no fue tan exitoso como se esperaba, por lo que se empezó a llevar a otras regiones más cercanas. Fue así como la planta del té llegó a Malawi. En el año de 1890 se llevaron semillas de té a Mulanji, región de dicho país. El resultado fue tan exitoso, que le cultivo de café en el país fue sustituido casi totalmente por el cultivo de té. Actualmente, Malawi produce 48,000 toneladas métricas al año, alrededor del 3% de la producción mundial de té. El 95% del té de Malawi se exporta y se subasta semanalmente. Los principales compradores de esta producción son Sudáfrica, el Reino Unido y Países Bajos.
Otro gran productor de té en el continente africano es Kenia. Los altiplanos keniatas son de las regiones más fértiles de África. Fue en 1925 que se empezó a producir té en esa región, cobrando gran importancia. La economía del té en Kenia está organizada en dos asociaciones. La primera fue creada en 1933 y es la Asociación de Agricultores de Té. Ésta protege los intereses de los grandes productores de té del país. En 1964, surgió la Autoridad de Desarrollo de Té de Kenia con el fin de proteger ahora los intereses de los pequeños productores kenianos.
Como la mayoría de los productores africanos, Kenia se ha enfocado en la producción de té negro para sacos (conocido como CTC). La producción keniata de té negro es de cerca de 340 mil toneladas métricas anuales. Kenia exporta el 20% de su té y es el mayor exportador de té negro del continente, tercero a nivel mundial. La producción keniana se subasta semanalmente en Mombasa.