Blog
Love jihad y la nueva ley para los matrimonios interreligiosos en India
18 Dec 2020

La India se caracteriza por ser un país sumamente diverso en aspectos como la religión, idioma, cultura, castas, tradiciones, etcétera. Sin embargo, se han tenido intentos por hacer visibles elementos que no son representativos de todo el pueblo indio, por ejemplo, el hecho de afirmar que la India es un país en su totalidad hindú, esto trae como consecuencia que se marginalicen otras religiones o ideologías.

En las últimas semanas ha generado controversia una ley contra la conversión religiosa que fue aprobada la última semana de noviembre, en el estado indio Uttar Pradesh. La ley surge como proyecto del partido gobernante, Bharatiya Janata, que describe los matrimonios interreligiosos como love jihad, con lo que se acusa a hombres musulmanes de convertir a mujeres indias al islam por medio del matrimonio. [1]

De acuerdo con la nueva ley, ya no solo es necesaria la aceptación de ambas familias; si dos personas de diferentes religiones – en este caso hindúes y musulmanes – quieren contraer matrimonio deberán notificarle a un juez, con mínimo dos meses de anticipación a la boda, y se debe comprobar que la conversión no se está realizando de manera forzosa. Aquellos que lleven a cabo una conversión sin notificar al juez y por medio de la coacción, seducción u otro medio fraudulento, enfrentarán pena de cárcel y deberán pagar una multa.[2]

Quienes crearon y comenzaron a difundir el término love jihad lo hicieron para justificar cómo por medio del matrimonio las mujeres no musulmanas se convierten al islam, y consideran como el único fin al que los hombres musulmanes aspiran al casarse – con mujeres indias – el incremento de la población musulmana en el mundo.

Es importante señalar que la estigmatización de la población musulmana se puede encontrar en los orígenes del nacionalismo hindú que identifica al musulmán como el otro; que busca perjudicar al pueblo indio, que representa todo lo contrario a lo que consideran correcto, etcétera. Esta idea se ha reproducido en los partidos nacionalistas de la actualidad – el Bharatiya Janata Party y Rashtriya Swayamsevak Sang – que se han encargado de organizar campañas contra lo que llaman love jihad.[3]

A raíz de esto, se empezó a difundir la idea de que los hombres musulmanes solo buscaban atraer a las mujeres indias para convertirlas al islam, dando por hecho que ellas eran un objetivo fácil de convencimiento; de no ser así, amenazarlas para su conversión también sería fácil. Ante esto, al musulmán en la sociedad india se le comenzó a ver como una amenaza.

Muslim student arrested for allegedly trying to convert Hindu woman - CNN"

Sin embargo, no se ha demostrado que el love jihad tenga sustento alguno, de hecho, distintos investigadores se han dado a la tarea de estudiar matrimonios interreligiosos y han presentado información que sirve para cuestionar el love jihad. Tal es el caso de Jyoti Punw Ani, donde en su artículo, Myths and Prejudices about “Love Jihad”, entrevistó siete mujeres hindúes que se casaron con hombres musulmanes, de las cuales solo 3 de ellas decidieron convertirse al islam, y de esas tres, dos de ellas lo hicieron por mera formalidad con la familia de sus esposos, pues buscaban tener una boda religiosa. Asimismo, el poder casarse les tomó mucho tiempo debido a que consideraron necesaria la aprobación de sus familias.[4]

Del mismo modo, en el artículo mencionado anteriormente, el autor se refiere al papel que juegan los medios de comunicación para difundir nociones que solo tienen como fin crear un estereotipo de los hombres musulmanes. Se habla en ellos del peligro que representan para la sociedad india por su búsqueda de propagar el islam, sin embargo, es incorrecto pensar que todos quieren lo mismo. El autor menciona a raíz de una entrevista que realizó a un profesor de Delhi, que los medios son tan inmaduros que no pueden concebir que hay un número importante de hombres musulmanes a los que poco les importa si su prometida se convierte o no y que la identidad religiosa para muchos no figura como algo primordial para estar con una persona.[5]

Sumado a esto, un gran porcentaje de la sociedad india, incluso la musulmana, está en contra del love jihad. Entre las personas, principalmente mujeres, se difunde la idea de lo malos que son los hombres musulmanes, que solo las engañan a partir de la seducción para después abusar de ellas, incluso prostituirlas. Y esto es algo que funciona muy bien al gobierno de Uttar Pradesh para justificar los encarcelamientos de musulmanes. Algunas familias, para evitar este tipo de matrimonios acuden a la policía para acusarles de haber robado a sus hijas, incluso cuando ellas lo niegan, o las desprestigian para que las familias del futuro esposo no la vean como buena esposa.

La ley refleja que poco importa la agencia de las mujeres indias, no las considera lo suficientemente capaces de saber y ser conscientes de las decisiones que toman para su propia vida. Más bien, se está frente a una tradición patriarcal de matrimonios arreglados y de respetar el honor de la familia. De hacer lo contrario, se estaría desafiando la familia, pero no solo a ellas, sino que la comunidad y establecido históricamente como lo correcto, y ahora la ley.

Para concluir, la ley perpetua un control masculino sobre las decisiones personales que una mujer tiene derecho a ejercer. La mujer india no solo se enfrenta a la “obligación” de respetar la elección de pareja impuesta por su familia, sino que, de no hacerlo, al elegir de manera libre a la persona con la que busca comprometerse, es víctima de amenazas, violencia, de ser encarcelada, e incluso está expuesta a la muerte.


Notas

[1] Bilal, K., (2020), India police stop interfaith marriage citing “love jihad” law [en línea], en Aljazeera. Documento en línea [Consultado: 08 de diciembre de 2020]

[2] Maulshree, S., (2020), Explained: Uttar Pradesh’s “love jihad” law, and why it could be implemented vigorously [en línea], en The Indian Express. Documento en línea [Consultado: 08 de diciembre de 2020]

[3] Krysztof, I., (2016), “love Jihad” and the stereotypes of Muslims in Hindu nationalism, en Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences, Vol. 7, núm. 3

[4] Jyoti Punw Ani, (2014), Myths and Prejudices about “Love Jihad”, en Economic and Political Weekly. Documento en línea [Consultado: 07 de diciembre de 2020]

[5] Jyoti Punw Ani, Ibídem.


Referencias

Bilal, K., (2020), India police stop interfaith marriage citing “love jihad” law [en línea], en Aljazeera. Documento en línea [Consultado: 08 de diciembre de 2020]

Jyoti Punw Ani, (2014), Myths and Prejudices about “Love Jihad”, en Economic and Political Weekly. Documento en línea [Consultado: 07 de diciembre de 2020]

Krysztof, I., (2016), “love Jihad” and the stereotypes of Muslims in Hindu nationalism, en Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences, Vol. 7, núm. 3

Maulshree, S., (2020), Explained: Uttar Pradesh’s “love jihad” law, and why it could be implemented vigorously [en línea], en The Indian Express. Documento en línea [Consultado: 08 de diciembre de 2020]