El budismo se ha denominado religión y doctrina filosófica espiritual que comprende una serie de creencias y prácticas espirituales atribuidas a Siddhartha Gautama. El príncipe hindú que tras conocer el sufrimiento humano decidió renunciar a su posición y riquezas, para encontrar el alivio a dicho sufrimiento. Es así como inicia su recorrido espiritual que posteriormente lo llevaría al destino de la iluminación. Siendo así que se convirtió en un ser iluminado que enseñó a los demás el camino hacia la iluminación y la felicidad. Escapar del Samsara, el ciclo de sufrimiento, reencarnación y muerte. Sus enseñanzas se centran en las Cuatro Nobles Verdades, la Rueda de la Vida y el Camino Óctuple, que forman las bases del pensamiento budista y que permanecen como elemento central en las diversas escuelas budistas que continúan en la actualidad.
La doctrina comenzó a atravesar distintas regiones del continente asiático. Logró extenderse hasta el sur y este de Asia, donde se llevaron a cabo una serie de interpretaciones que resultan compatibles a la cultura en la que se estaba adaptando. Se reconoce que hasta el siglo XVIII gozó de una posición predominante en muchas sociedades asiáticas, la relación del budismo con el Estado cambió desde entonces en prácticamente todos los lugares donde estaba presente. Sin embargo, hoy en día sólo mantiene una fuerza capaz de influir en los asuntos políticas en Myanmar y Sri Lanka.