Blog
El arte de Ren Hang
09 Oct 2020
Autor

Ren Hang nació en el noreste del país en 1987 y falleció en 2017. A los dieciocho años comenzó a estudiar publicidad y se interesó particularmente en la fotografía, pero no estaba muy conforme con lo que enseñaban en clases, así que decidió buscar un estilo propio: natural, sencillo y directo. Sin embargo, su arte era considerado transgresor por las temáticas que se ocupaban en sus fotografías, como desnudos, temas de género y sexualidad. Incluso artistas sumamente reconocidos, como Ai Weiwei, han apoyado sus iniciativas. En su familia, su madre, trabajaba en una empresa que realizaba estampados, y fue su modelo en más de una ocasión.

Sus fotografías también se caracterizan por tocar el tema de la intimidad, siendo que varios modelos son amigos cercanos que se han dejado fotografiar en su hogar, brindándole esta carga de la intimidad. Su trabajo también ha sido considerado bastante explícito y de naturaleza inconformista, por lo que ha llegado a tener algunas críticas en la manera de expresar su arte.

Las obras de Ren Hang retratan también las subculturas de China y, de igual manera, utiliza colores saturados en las uñas, labios, cabello, etc. También juega mucho con la androginia y los cuerpos entrelazados, en una búsqueda de retratar la pasión y de seducir al espectador. La manera en la que retrataba sus fotografías también estaba inspirada por el movimiento del realismo cínico, el cual es un movimiento artístico chino que tuvo auge durante 1989.

El término realismo cínico fue acuñado por el crítico de arte Li Xianting durante la década de los 90, esto por los sucesos ocurridos en 1989 en China, donde también hubo una crisis artística. Esta corriente artística se enfoca en la sátira, la parodia y la crítica social y algunos de los referentes más importantes de este movimiento son Yue Minjun, Fang Lijun y Zhang Xiaogang, quienes son considerados algunos de los artistas contemporáneos provenientes de China más importantes a nivel internacional. Algunos elementos del movimiento del realismo cínico son el uso del simbolismo y el surrealismo a través de las imágenes, por eso en muchas de las obras artísticas se puede notar a los individuos con máscaras, riéndose histéricamente o en posiciones de vulnerabilidad.

De igual manera, el fotógrafo afirmó en algún momento que también le inspiraba la poesía y la dirección de cine y teatro de Shuji Tereyama, quien utilizaba la sexualidad como punto central en sus obras. Este artista es un referente del arte de la década de los 60 y 70 en Japón, siendo contemporáneo de Yukio Mishima. La clara relación con la idea de la transgresión es clave para entender la obra de Ren Hang, pero también es importante destacar que, aunque algunas de sus obras son explícitas, también dan lugar a la sutileza y la armonía de los colores y los cuerpos vistos como una especie de escultura, o como si estuviesen en medio de un performance.

Ren Hang nació en el noreste del país en 1987 y falleció en 2017. A los dieciocho años comenzó a estudiar publicidad y se interesó particularmente en la fotografía, pero no estaba muy conforme con lo que enseñaban en clases, así que decidió buscar un estilo propio: natural, sencillo y directo. Sin embargo, su arte era considerado transgresor por las temáticas que se ocupaban en sus fotografías, como desnudos, temas de género y sexualidad. Incluso artistas sumamente reconocidos, como Ai Weiwei, han apoyado sus iniciativas. En su familia, su madre, trabajaba en una empresa que realizaba estampados, y fue su modelo en más de una ocasión.

Sus fotografías también se caracterizan por tocar el tema de la intimidad, siendo que varios modelos son amigos cercanos que se han dejado fotografiar en su hogar, brindándole esta carga de la intimidad. Su trabajo también ha sido considerado bastante explícito y de naturaleza inconformista, por lo que ha llegado a tener algunas críticas en la manera de expresar su arte.

Las obras de Ren Hang retratan también las subculturas de China y, de igual manera, utiliza colores saturados en las uñas, labios, cabello, etc. También juega mucho con la androginia y los cuerpos entrelazados, en una búsqueda de retratar la pasión y de seducir al espectador. La manera en la que retrataba sus fotografías también estaba inspirada por el movimiento del realismo cínico, el cual es un movimiento artístico chino que tuvo auge durante 1989.

El término realismo cínico fue acuñado por el crítico de arte Li Xianting durante la década de los 90, esto por los sucesos ocurridos en 1989 en China, donde también hubo una crisis artística. Esta corriente artística se enfoca en la sátira, la parodia y la crítica social y algunos de los referentes más importantes de este movimiento son Yue Minjun, Fang Lijun y Zhang Xiaogang, quienes son considerados algunos de los artistas contemporáneos provenientes de China más importantes a nivel internacional. Algunos elementos del movimiento del realismo cínico son el uso del simbolismo y el surrealismo a través de las imágenes, por eso en muchas de las obras artísticas se puede notar a los individuos con máscaras, riéndose histéricamente o en posiciones de vulnerabilidad.

De igual manera, el fotógrafo afirmó en algún momento que también le inspiraba la poesía y la dirección de cine y teatro de Shuji Tereyama, quien utilizaba la sexualidad como punto central en sus obras. Este artista es un referente del arte de la década de los 60 y 70 en Japón, siendo contemporáneo de Yukio Mishima. La clara relación con la idea de la transgresión es clave para entender la obra de Ren Hang, pero también es importante destacar que, aunque algunas de sus obras son explícitas, también dan lugar a la sutileza y la armonía de los colores y los cuerpos vistos como una especie de escultura, o como si estuviesen en medio de un performance.

Cabe destacar que el fotógrafo también fue poeta, y en sus obras fotográficas también se podía notar la relación con lo que escribía, especialmente hablaba de la condición del ser humano, de las pérdidas, el amor y el desamor. El artista tuvo una desafortunada muerte a sus cortos veintinueve años, pero desde prácticamente el inicio de su carrera y, hasta la actualidad, sigue siendo un artista muy relevante y referente principal cuando se habla de fotografía.


Referencias

Néstore, A. (2017). Ren Hang, toda la luz de los cuerpos que se apagan. Recuperado de: Documento en línea

Collins, N. (s.f.) Realismo cínico: arte contemporáneo chino. Recuperado de: Documento en línea

Crespo Maclennan, G. (2019) La desnuda insolencia de Ren Hang. Recuperado de: Documento en línea


Fecha de Publicación: 9/10/2020