Entrevista: Corea del Sur, ¿ser o no ser universalista?

El Dr. Enrique Valencia disertó en el segundo submódulo del Diplomado en Estudios sobre Asia del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA). Se refirió al debate socioeconómico actual que atraviesan los surcoreanos, en un estudio comparado con Brasil y México.

Por Lic. Jessica E. Petrino, Voluntaria del PUEAA

En el marco de una nueva jornada de estudio del Diplomado en Estudios sobre Asia, dictado por el PUEAA, el Dr. Enrique Valencia brindó la conferencia “Políticas sociales y sus actores promotores, una cara desconocida de Corea del Sur”. A través de un estudio de caso comparado entre Corea del Sur, Brasil y México, el especialista abordó las distintas políticas sociales llevadas adelante por estos Estados.

“El gran debate es cómo organizar el bienestar y vemos cómo Corea del Sur pasó de ser un Estado residual, al cuál no le interesaban estas políticas; a ser productivista, es decir que necesitaba garantizar una política social mínima para poder desarrollarse y, finalmente, a la discusión actual sobre un modelo híbrido que incluya el universalismo”, explicó Valencia al inicio de su conferencia.

Al referirse al universalismo, Valencia lo definió como “servicios sociales provistos para todos los ciudadanos por todos los ciudadanos”[1]. En este sentido, el debate actual en Corea del Sur se debe a una serie de limitaciones: el dualismo en el mercado laboral y las perspectivas de género. “Están incrementándose de manera importante los contratos de tipo temporal y esto dificulta la posibilidad de acceder a una seguridad social más plena. Por otro lado, buena parte de las mujeres permanecen en el hogar. Entonces entran con menor fuerza en el mercado de trabajo y de esa manera se incorporan poco a las instituciones de seguridad social como pensiones”, precisó Valencia. Además, el conferencista agregó que aún hay sectores de la sociedad surcoreana que se oponen a la creación de un sistema de bienestar más pleno. “Consideran que es negativo para el sistema económico y quieren el viejo Estado desarrollista que se preocupaba principalmente por el crecimiento”, afirmó.

Dentro de los parámetros estudiados, el gasto social es uno de los más importantes. Sin embargo, aunque es mayor en Brasil, esto no se traduce en mayores estándares de igualdad entre los ciudadanos en comparación con México y Corea del Sur. “No implica que se deba generar una propuesta “anti-seguridad social”, sino más bien pensar en una reorganización de la seguridad social que sea más eficaz en términos de bienestar y que ayude a disminuir la desigualdad”, manifestó Valencia.

Al respecto de la educación, Corea del Sur es la que presenta mayor gasto educativo y, paradójicamente, los surcoreanos gastan menos en Universidad que brasileños y mexicanos. “Ellos avanzaron notablemente en algunos aspectos del conocimiento como Matemáticas, por ejemplo. Sin embargo, hay otra parte que los coreanos necesitan reflexionar muy seriamente y son los problemas de estrés educativo en niños y jóvenes. Lo que afirman los expertos con los que he hablado del tema es que Corea debe avanzar hacia una educación creativa, más que competitiva”, analizó Valencia. Por último, consultado sobre las diferencias entre populismo y universalismo, Valencia precisó: “Depende del concepto que tengamos de populismo. Desafortunadamente en muchos de los debates que hay hoy, muchas veces se identifica como “populista” a quienes defienden propuestas de Estado de Bienestar y eso es inaceptable teóricamente. Esto implicaría que Escandinavia es populista porque tienen estas políticas universalistas. No es sólida esa comparación y se usa mucho por cuestiones de tipo político”.

[1] Valencia, E. (2010) Perspectivas del universalismo en México. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. [En línea] https://bit.ly/2Gu0Vlr